lunes, septiembre 15, 2025
InicioPolítica & Economía Mujeres a la intendencia: Caucete, San Martín, Capital y Chimbas.

Mujeres a la intendencia: Caucete, San Martín, Capital y Chimbas.

Las elecciones de este domingo 14 de mayo trajeron varias novedades y situaciones atípicas: El estreno de un nuevo sistema electoral, Sipad; comicios sin “cabeza”, ya que no se pudo elegir gobernador y vice; y que por primera vez cuatro mujeres son intendentas en San Juan. Romina Rosas en Caucete, Analía Becerra en San Martín, Susana Laciar en Capital y Daniela Rodríguez en Chimbas.

Hasta ahora, los casos de intendentes mujeres habían sido escasos, de  las 190 veces desde la vuelta de la democracia, tan sólo en siete ocasiones salieron electas mujeres en alguno de los 19 departamentos. Además, nunca existió en la historia de San Juan un período en el que al menos dos departamentos tuvieran damas como jefas comunales. Es más, desde el 2003 al 2007 y desde el 2015 al 2019 ni siquiera hubo una.  Esa tendencia comenzó a revertirse, en 2019 de la mano de Romina Rosas cuando fue electa en  Caucete.

En este caso, Romina Rosas de Vamos San Juan, fue quien logró su reelección en Caucete; Analía Becerra, integrante de la misma subagrupación en San Martín; Daniela Rodríguez, que resultó la jefa comunal electa de Chimbas, dentro de Vamos San Juan; y Susana Laciar, quien fue una de las sorpresas y fue elegida en Capital.

En el único departamento ganado por el giojismo, Chimbas, desde el 10 de diciembre de este año gobernará una mujer. Rodríguez es la esposa del actual intendente, Fabián Gramajo, y es concejal del departamento. Siempre manifestó que su objetivo es continuar con el “Chimbas Te Quiero”. Por otra parte, Uñac triunfó en dos departamentos con dos mujeres. Rosas logró una reelección en Caucete y en San Martín la elegida del jefe comunal Cristian Andino fue electa intendenta. Analía Becerra es secretaria de Gobierno del municipio y persona de confianza del candidato a vicegobernador.

Los antecedentes

Fátima Farias de Uzair fue la que comenzó con la ruptura de esquema. Fue electa en 9 de Julio por dos períodos (1983-1987, 1987-1991). Luego le siguió Carmen García de Falcón, quien también ganó dos veces la Intendencia de Albardón (1991-1995, 1995-1999). A ella le siguió Zulma Ortiz, en Rawson, quien gobernó el departamento desde 1999 a 2003. Luego de un período sin mujeres llegó Cristina López de Abarca en 2007 en Albardón para convertirse la segunda mujer llegar al máximo puesto en ese municipio. En 2011, Ana María López alcanzó la jefatura comunal de Rivadavia y hoy en día no hay ni una en los 19 departamentos.

/Huarpe, Diario de Cuyo

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -