martes, septiembre 16, 2025
InicioCultura Cosas NuestrasMónica Martín: La periodista que busca nuevos horizontes para contar historias.

Mónica Martín: La periodista que busca nuevos horizontes para contar historias.

Mónica Martín es una periodista sanjuanina que tiene una importante trayectoria y reconocimiento en los principales medios de comunicación de la provincia.

En cada uno de los medios donde estuvo, dejó su huella como profesional para llevarse a cambio una gran cantidad de anécdotas y experiencias vividas.

El viaje a las Islas Malvinas.

Una de las anécdotas más importante en la vida de Mónica, como periodista, es el hecho de haber formado parte del primer contingente de veteranos que regresaban a las Islas Malvinas.

Monica fue la única periodista que acompañó a 25 ex combatientes a recorrer Malvinas para cerrar una herida que todavía duele en el corazón argentino.

El viaje se realizó en el 2016 y durante 20 días revivieron los duros momentos de la guerra.

«Fue un viaje histórico ya que excombatientes sanjuaninos regresaron a Malvinas por primera vez luego de la guerra. Pero además, fue la primera vez que veteranos argentinos estaban un 2 de abril en las islas, luego del conflicto bélico«, cuenta Mónica y la emoción invade sus palabras.

Como periodista enviada para realizar una cobertura especial sobre este viaje, Mónica tuvo que entrar en las vidas de los ex combatientes, compartir sus recuerdos y escuchar relatos.

Ella fue testigo de un viaje en el que se mezclaron muchísimas sensaciones, inclemencias climáticas que postergaron más de una vez la llegada a las islas y la alegría, para muchos, de haber cumplido el sueño de regresar a Malvinas.

Durante los 8 días de estadía en Malvinas, Mónica pudo ver de cerca cómo los excombatientes se reencontraban con un capítulo en sus vidas el cual necesitaban cerrar.

Acompañó en el recorrido a las trincheras, donde los soldados defendían con honor la bandera Argentina, y revivió junto a ellos los momentos de la guerra.

También acompañó en silencio a cada uno de los excombatientes que buscaban, en el Cementerio Darwin, la tumba de sus excompañeros que fallecieron defendiendo el suelo argentino con honor y coraje. En cada una cruz dejaron un rosario.

El Darwin es un cementerio militar de combatientes de Argentina que murieron en la guerra en 1982, se encuentra a dos kilómetros del Puerto Darwin y a 88 kilómetros de Stanley. De los 649 argentinos que murieron en el conflicto, solo 237 de ellos fueron enterrados en ese cementerio.

El momento más emotivo en la visita al Cementerio Darwin fue el de encontrar las dos tumbas correspondientes a los soldados sanjuaninos: Se trata del cabo principal Agustín Hugo Montaño y el teniente Oscar Augusto Silva, ambos están identificados desde el final de la guerra, sus cruces tienen inscritos sus nombres.

Entre lagrimas, fotos y abrazos, Mónica presenció el cierre de un capitulo doloroso que debe ser contado para sanar por completo.

Mónica en la actualidad.

Hoy, alejada de los medios tradicionales y de su profesión como periodista, Mónica cuenta que lleva adelante junto a una colega, Lisa Navas, dos proyectos que buscan marcar una diferencia en la sociedad, en los medios de comunicación y en el tratamiento de la información.

Por un lado es Infochicos, un portal de información donde los chicos y chicas son los protagonistas de las noticias. El objetivo de este proyecto es sacar el amarillismo y el sensacionalismo clásico de los medios de comunicación en el tratamiento de la información con chicos y chicas menores de edad.

En Infochicos, las noticias se destacan por las virtudes, logros y méritos académicos o deportivos de chicos y chicas de la provincia de San Juan. Este proyecto que comenzó hace ya un tiempito propone un tipo de información a la cual no estamos acostumbradas pero que hace falta. Y mucha.

Este proyecto de Mónica y su colega, busca salirse del paradigma donde los niños son noticias por casos de abuso, pobreza o robo y propone una nueva mirada informativa sobre los menores de San Juan.

El otro proyecto, que también lleva adelante con su colega, es Gatronomía en San Juan, una página en la que se puede encontrar entrevistas, consejos, recetas, historia y toda la información de distintos lugares de San Juan.

A través de este proyecto, se pretende encontrar en los caminos, la huella que permite conectar nuevamente con los personajes destacados de cada rincón de la provincia y compartir sus recetas, sus historias o sus concejos. También se pretende recordar, con cierta nostalgia dulzona, los momentos más importantes de la provincia que nos llevaron a lo que somos hoy en día. Es mirar hacia el pasado para poder disfrutar al máximo el presente.

Este tipo de periodismo más humano, más cálido demuestra la necesidad por generar y presentar en la sociedad otro tipo de información que ablande el corazón y lo haga sentir otra vez.

Estamos acostumbrados a vivir rodeados de malas noticias, que nos ahogan, que nos angustian y nos arruinan el día.

Los proyecto que lleva adelante Mónica junto a su colega demuestran que en estos tiempos es necesario otro tipo de información.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -