El Ministerio de Defensa Ruso informó sobre el ataque con misiles de largo alcance Kalibr disparados sobre Kiev en represalia por «actos terroristas y de sabotaje» en poblaciones fronterizas rusas y en las regiones de las repúblicas de Donetsk y Lugansk.
Ayer se había anticipado que «si estos casos continúan, las Fuerzas Armadas rusas atacarán los centros de toma de decisiones, incluso en Kiev, algo que el Ejército ruso se ha abstenido de hacer hasta ahora».
Ayer se denunciaron ataques realizados desde Ucrania a dos poblados rusos luego de esta declaración y posteriormente las FFAA rusas respondieron según lo advertido.
Los misiles sobre Kiev fueron disparados desde le mar e impactaron en «instalaciones militares en las afueras de Kiev. Se destruyeron la planta de maquinaria de «Vizar», los talleres para la producción y reparación de sistemas de misiles antiaéreos de largo y mediano alcance, así como misiles antibuque«.
«El número y la escala de los ataques con misiles contra objetivos en Kiev aumentarán en respuesta a cualquier ataque terrorista o sabotaje cometido por el régimen nacionalista de Kiev en territorio ruso» expresa además el informe matutino del Ministerio de Defensa Ruso.

El portavoz de la defensa rusa afirmó además que «en la ciudad de Mariupol, un grupo de tropas rusas y unidades de la milicia popular de la República de Donetsk liberaron por completo la planta metalúrgica «que lleva el nombre de Ilich» de los nacionalistas ucranianos». En los últimos días fueron eliminados quienes intentaron romper el cerco, luego se rindieron 1360 soldados y por el informe que no habla de rendición se estima que quienes quedaban en dicha planta han sido eliminados.
Quedarían las concentraciones en la planta Azovstal donde se encuentra el grueso de los neonazis del regimiento Azov y un sector del norte de la ciudad.

Además de los puntos anteriores, la madrugada ha estado muy agitada desde el lado ruso con una enorme cantidad de ataques, 221, que según la cartera castrense rusa comprende «2 puestos de mando, 176 fortalezas y áreas de concentración de personal enemigo, 12 posiciones de tiro de artillería fueron suprimidas».
Se agrega que se destruyeron depósitos de artillería, cohetes y combustible en Nikolaev, además se menciona que se eliminó «un destacamento de 30 mercenarios polacos de la compañía Rocket Forces en la región de Kharkiv».
Agrega que fueron derribados un helicóptero Mi-8 y un caza Su-27 y 8 drones.
El crucero portamisiles ruso Moskvá que sufrió daños la noche del miércoles, se ha hundido mientras estaba siendo remolcado en medio de una borrasca, informó el Ministerio ruso de Defensa.
«El crucero Moskvá estaba siendo remolcado a su puerto de destino debido a los daños que le había causado en el casco un incendio provocado por la detonación de municiones, cuando perdió estabilidad. El buque se hundió en medio de un mar tempestuoso», reza el informe.
Previamente, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que el crucero Moskvá había resultado seriamente dañado a causa de un incendio registrado a bordo la noche anterior, lo que provocó la detonación de una munición.
Aún se desconocen las causas del incendio que provocó las detonaciones, hay especulaciones de todo tipo. No hay información oficial de ninguna parte ni pruebas de un ataque hasta el momento.
La tripulación sobreviviente fue trasladada a puerto y se avisa extraoficialmente que los marinos fallecidos han sido llevados a Sebastopol.

«El grupo militar ucraniano en Donbás es de 44 mil personas, esta región se convertirá en el lugar central de los combates que afectarán el curso del conflicto en el país”, afirmó el presidente de Ucrania, Zelenski.
Dijo que los acontecimientos en Bucha reducen seriamente la posibilidad de encontrar una solución pacífica a las contradicciones ruso-ucranianas expresó a la BBC.
«Ellos (Rusia) no tendrán muchas otras oportunidades de hablar con nosotros».
Zelenski también pidió a los países occidentales que aumenten aún más el apoyo militar a Ucrania y que suministren a Kiev las armas necesarias lo antes posible. Según él, las «formaciones más poderosas de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el este de Ucrania se están preparando para operaciones militares a gran escala».
Si bien la jornada ha sido muy intensa y Rusia avanzó tomando posiciones en el este y sur en algunos poblados, aún no se desata la «gran batalla» en la que todos coinciden será la decisiva.
Según analistas militares occidentales citando fuentes estadounidenses que se le solicitó a Zelenski que moviera las tropas hacia el oeste para evitar un posible cerco de acuerdo a la disposición de las tropas rusas. El presidente ucraniano habría dicho que eso sería tomado como una rendición y que la orden es similar a la de Mariúpol, quedarse hasta «el último ucraniano».
En este sentido y por la destrucción del equipamiento, de vías de comunicación y combustible es que Kiev pide que se le de material bélico pesado, artillería, tanques y todo lo necesario para resistir. Mientras, desde la parte rusa continúan concentrando tropas y bombardeando las concentraciones ucranianas y su infraestructura.
Se han mencionado también posibles contraataques ucranianos en las regiones de Járkov y Jérson, pero todos los intentos a la fecha han sido frustrados.
Zelenski tiene razón, en el Donbás se definirá el curso de Ucrania según estos mismos analistas.
Fricciones entre Alemania y Ucrania tras el frustrado viaje de Steinmeier. El presidente federal alemán no es bienvenido en Ucrania en este momento. Al mismo tiempo, aumentan las presiones para que Alemania finalmente envíe armas pesadas a Ucrania.
El pasado martes, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier visitó Polonia. El plan era viajar después a Ucrania junto con sus colegas de los tres países bálticos y de Polonia. Pero, una vez en Varsovia, declaró: «Estaba dispuesto a hacerlo, pero aparentemente, y tengo que tomar nota de esto, mi visita no era deseada en Kiev«. Así pues, los cuatro presidentes de los países bálticos y Polonia se desplazaron a Ucrania el miércoles sin Steinmeier.
Ucrania lleva tiempo quejándose de la falta de solidaridad de Alemania. Se queja de que es demasiado vacilante en el suministro de armas y critica a Alemania por frenar un embargo energético contra el agresor ruso. Además, Ucrania clama que Alemania lleva frenando durante años el deseo de Kiev de ingresar en la UE y en la OTAN.
Sobre la renuncia total al gas y al petróleo rusos, tal y como exige Zelenski, Strack-Zimmermann, del partido liberal FDP, comentó: «Alemania es un país industrializado y tiene una gran demanda de energía y, por supuesto, tenemos que asegurarnos de que la economía alemana no se hunda. Porque solo si somos fuertes podemos ayudar. Pero nuestra opinión es que debemos actuar lo antes posible, especialmente en lo que respecta al petróleo.»
Rusia advierte que Europa del Norte sería menos estable con Finlandia y Suecia en la OTAN.
La portavoz de la cartera, María Zajárova, señaló que la alianza transatlántica busca con ello «continuar su expansión geográfica y crear otro flanco para amenazar a Rusia«.
«Lo que no está claro es de qué les vale a nuestros vecinos finlandeses y suecos en el Báltico convertirse en una nueva línea de confrontación entre la OTAN y Rusia. Las secuelas negativas para la paz y la estabilidad en el norte de Europa son evidentes«, apuntó en un comentario que la Cancillería rusa publica en su sitio web este 15 de abril.
Para la diplomática rusa, Finlandia y Suecia «se verían automáticamente en la avanzada de la OTAN» y «tendrían que renunciar, de hecho, a una parte de su soberanía a la hora de tomar decisiones en materia de defensa y política exterior».
Italia espera que las hostilidades en Ucrania cesen para el período de la Pascua ortodoxa, declaró el canciller italiano Luigi Di Maio.» Esperamos que, por lo menos, la Pascua ortodoxa, que llega una semana después de la nuestra, sea una oportunidad para convencer a los rusos para que declaren un alto el fuego».
Robert Habeck, vicecanciller federal y también ministro de Economía y Energía de Alemania, instó a los ciudadanos a unirse a los intentos del país de conservar la energía y reducir su dependencia de los recursos energéticos suministrados desde Rusia.
«Les llamo a todos a comenzar a contribuir a la conservación energética a partir de ya», dijo Habeck en declaraciones al grupo mediático Funke.
En caso de que una persona necesite un automóvil para ir al trabajo, el ministro aconsejó –si es posible– optar por el teletrabajo, «al menos uno o dos días a la semana».
«Si calienta el apartamento y corre las cortinas por la noche, usted ahorra hasta un 5% de la energía«, prosiguió el vicecanciller.Añadió que bajar el grado de calefacción dará como resultado un ahorro del 6%.
El alcalde de Kiev, Vitali Klichko, informó que su homóloga de París, Anne Hidalgo, arribó a la capital ucraniana y que suscribieron un acuerdo sobre el establecimiento de relaciones de amistad entre sus ciudades.
«Me reuní con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, quien visitó Kiev en esta época complicada. Mi colega y yo firmamos el acuerdo sobre el establecimiento de relaciones de amistad entre nuestras ciudades, Kiev y París», escribió Klichko en Telegram.
El presidente de Polonia firma una ley que prohíbe importar el carbón de Rusia
El mandatario polaco, Andrzej Duda, firmó una ley que permite bloquear los activos de las compañías que apoyan a Rusia y prohíbe importar el carbón ruso, informó la oficina de Duda.
/RT/Sptnk/DW/BBC/Telegram