martes, septiembre 16, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaMéxico: Consulta Popular para enjuiciar expresidentes tuvo un 97% de aprobación,...

México: Consulta Popular para enjuiciar expresidentes tuvo un 97% de aprobación, pero solo 7% de votantes.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, celebró este lunes los resultados de la inédita consulta popular que se realizó el domingo y en la que el 97 % de los participantes votó a favor de «esclarecer las decisiones políticas tomadas en años pasados«, lo que para el oficialismo significaba enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

La votación que recibió el Sí en una consulta popular en México se ubica en un 97,73%, pero la participación solo alcanzó el 7%, según el conteo oficial. En el referendo se preguntó si la justicia debía emprender o no un «proceso de esclarecimiento» de las decisiones gubernamentales tomadas de 1988 a 2018.

De los poco más de 93,6 millones de personas convocadas, el porcentaje de participación fue del 7,0162%, en cuanto a los rangos de las dos opciones, las estimaciones indican que por el Sí habrá votado un 97,7358%; y por el No un 1,5373%, mientras el resto fueron nulos, según la información presentada en la página web de la entidad.

«Quiero felicitar a todos los que participaron ayer en la consulta ciudadana. Es la primera consulta constitucional que se lleva a cabo en la historia de nuestro país. Es algo realmente trascendente. Es el inicio formal legal de un proceso de participación ciudadana en el marco de la democracia participativa», afirmó el presidente en una conferencia de prensa en la que descartó que este ejercicio haya sido «un fracaso» debido a que votaron solamente 6,6 millones de personas, lo que representa el 7 % del padrón electoral.

Para que los resultados fueran vinculantes, es decir, para que efectivamente se abriera la puerta a investigaciones penales en contra de los exmandatarios, se necesitaba que participara por lo menos el 40 % del padrón, equivalente a 37 millones de personas.

En un principio, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó al referendo para decidir si se juzga o no por corrupción a sus cinco antecesores, pero la Suprema Corte consideró que no se puede someter a referendo la aplicación de la ley ni violar la «presunción de inocencia» de los cinco expresidentes de ese periodo.

Según el mandatario, en tres décadas se cometieron actos de corrupción, pero la pregunta redactada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue la siguiente: «¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?».

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -