El ministro de Economía, Sergio Massa, ultima detalles de su agenda en su primera gira por Estados Unidos, con objetivos específicos en cerrar inversiones en energía, acelerar los pagos de los dólares de organismos internacionales, avanzar en el programa con el FMI, lanzar un programa para atraer mayores turistas hacia la Argentina y buscar un mayor compromiso del gobierno de Joe Biden para ir a la caza de eventuales evasores argentinos que llevan su capital a los Estados Unidos en cuentas sin declarar en el país.
Se trata de una agenda ambiciosa -contiene varios ejes, pero muchos de ellos tienen el objetivo común de ingresar más divisas al país en un momento de escasez de reservas- y Massa no quiere volver con las manos vacías, sino todo lo contrario. Es por ello que viene perfeccionando la agenda hace varios días para poder sacar el máximo provecho: aunque inicialmente se pensó que la gira podría comenzar la semana que se inicia, el verano boreal y el feriado del Día del trabajador en Estados Unidos se interpusieron en los planes del ministro, ya que muchos de los funcionarios top en Washington se encuentran en su período de descanso.
Trabajan en ella el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, y su asesor internacional, el diplomático de carrera Gustavo Martínez Pandiani.
Massa concentrará su actividad en dos ciudades, Washington y Houston, entre el 6 y el 12 de septiembre, y viajará acompañado por una amplia comitiva que incluye al ministro de Turismo, Matías Lammens, quien lanzará un plan de promoción de turismo receptivo con Estados Unidos; el director del Banco Central Lisandro Cleri; el titular del Indec, Marco Lavagna; el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; la secretaria de Energía, Flavia Royon; la titular del Banco Nación, Silvina Batakis; y los presidentes de Enarsa, Agustín Gerez, y de YPF, Pablo González.
En Washington, Massa se entrevistará con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, un encuentro que se pensó para el inicio de la gira pero quedó reservado para el final, para el 12 de septiembre. También se verá con el vicepresidente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg; y con el titular del BID, Mauricio Claver-Carone.
/Télam