“Ser una oposición constructiva en épocas difíciles, como en esta situación sanitaria que vivimos. Ahora en otro punto la oposición tiene que ser firme, para controlar y evitar eventuales abusos que pueden existir desde los oficialismos” dijo Martín Turcumán, referente de ADN. “La oposición tiene que ser constructiva pero por ser constructiva no tiene que ser permisiva”.
Martin Turcumán dialogó con Ahora San Juan sobre temas que atraviesan la realidad de San Juan. Rol de oposición, restricciones, campaña de vacunación contra el Covid-19, economía, elecciones, y los dichos de Gustavo Fernández, dirigente de Dignidad Ciudadana, contra José Peluc, dirigente de ADN y director del ENACOM:
Turcuman, comenta en cuanto a las decisiones que se han tomado para frenar la pandemia que “cualquier error que se haya cometido el año pasado está justificado, porque nadie sabía cómo gestionarla. El drama argentino, es que llegado el momento que la vacuna ya se descubrió, se habilitó, se autorizó y se aprobó, nosotros, hoy, no tenemos la posibilidad de vacunar masivamente a la población y esto nos lleva indefectiblemente a convivir con restricciones que de otro modo no las tendríamos”.
Además planteo que “lo cierto es que las vacunas no llegan por impericias y errores que comete la administración nacional, y por el hecho de que somos un país empobrecido, aislados del mundo, porque no somos serios, somos incumplidores seriales, y hasta un poquito de corruptos porque hoy existe este rumor de que las empresas no producen las vacunas en argentina por determinadas exigencias turbias que se hicieron”.
En cuanto a los programas económicos que se gestan a nivel provincial, como San Juan Trabaja o la asistencia que realiza Agencia Calidad San Juan, Turcumán plantea que “hasta que no se realicen estos cambios de fondo vamos a seguir con estos programas paliativos. No son malos, pero que realmente son insuficientes porque no hay forma de poder llegar a ayudar a todo el mundo. Los recursos son escasos, porque estamos en un país pobre y estamos en una provincia también pobre”.
El líder de ADN plantea que para mejorar la economía hacen falta cambios estructurales, en profundidad. “Argentina necesita reformas estructurales y en definitiva para ser atractivo para recibir inversiones hay que reformar todo un esquema, tanto laboral, tributario y fiscal para que finalmente las empresas puedan tener cierta previsibilidad respecto de su rentabilidad, porque nadie invierte para perder dinero. Las inversiones traen aparejado crecimiento, desarrollo y mano de obra. Todo eso debe estar atado a ciertas expectativas de rentabilidad que tienen que tener las empresas, así funciona la economía del libre mercado “.
“No podemos esperar que un estado que no tiene recursos para comprar vacunas para sostener al sector privado, a promocionar al sector privado o a subvencionar al sector privado” sumó.
En cuanto a elecciones “Hoy es tan grave la situación y es tan importante lograr la alternancia de poder que hemos reclamado y hemos manifestado nuestra vocación de unirnos con el Frente que hoy lidera la oposición de San Juan, en función de los resultados de las últimas elecciones, que es el Frente con Vos. Esto nos va a permitir alinearnos a nivel nacional con los postulados de Juntos por el Cambio”.
“Tengo todas las energías puestas en tratar de hacer entender a todo el arco opositor que necesitamos construir una alternativa de poder distinta y necesitamos para eso estar unidos. Encontrar los puntos de consenso y las coincidencias que nos permitan convencer al electoral, con respecto a la importancia de alternar el poder en la provincia de San Juan porque eso va a ser beneficioso para todos” comentó. “La gravedad de la situación que atraviesa la argentina y de la cual San Juan no es una excepción tiene que hacer que cualquier tipo de aspiración personal esté supeditada a una mucho más importante que es organizarse” agregó Turcumán.
Con miras a las elecciones del 2023 dijo “Marcelo Orrego está en mejores condiciones, esto surge de los resultados de las últimas elecciones”.
Finalmente Martin Turcuman dijo que Gustavo Fernandez “ se equivocó, José Peluc no es funcionario del Gobierno Nacional, ocupa un lugar en un ente autárquico, si bien es nacional, es un ente autárquico, es un ente de control y es absolutamente normal que este tipo de ente sean dirigidos en las provincias por dirigentes de la oposición(…)En 2015, cuando Macri se convirtió en presidente, designó como vicepresidente del INV al ex ministro, Marcelo Alos, que fue ministro de Producción de José Luis Gioja y nadie por eso lo acusó por eso a Alós de ser macrista”.