Ahora San Juan dialogó con Marita Benavente, Secretaria de Ciencia y Tecnología de San Juan, para conocer su opinión sobre la Ficha Limpia, la re relección de Uñac pero sobre todo para conocer su mirada en cuanto al desarrollo tecnológico y científico en la provincia.
«Lo que yo estoy viendo primero que es un compromiso gubernamental porque el Gobernador triplicó nuestro presupuesto al inicio, ahí hay algo que es un Gobernador que se da cuenta que sin ciencia y sin tecnología ningún país puede avanzar» comienza contando Marita Benavente.
«Hace unos días hablaba con él (Sergio Uñac) si el Índice Gini, que es el índice que mide la desigualdad en términos económicos de un sector de la población y otro, fuera medido en términos tecnológicos o de digitalización o de acceso a bienes intangibles como el conocimiento seria todavía más dramático» explica Marita y agrega que «habría muchísima más desigualdad que la que estamos pudiendo ver»
«Lo que hacemos nosotros acá es propiciar políticas publicas que permitan que cada vez mas sanjuaninos accedan al conocimiento, un conocimiento que este al acceso de todos ellos ,que puedan acceder no a dedo si no de manera democrática, que se enteren por los medios de comunicación y que todo el que quiera hacerlo lo haga» destacó Benavente sobre la democratización y el acceso al conocimiento.
«Lanzamos el CODE que es el «Conocimiento para el Desarrollo» para que los sindicatos, además de las universidades, además de las escuelas de nivel superior, puedan ofrecer talleres y cursos para aumentar la empleabilidad«, comentó la funcionaria para remarcar la importancia y el compromiso que existe desde la Secretaria de Ciencia y Tecnología en llevar a la sociedad en general el conocimiento y la formación en las tecnologías.

«San Juan dentro de unos días más, unos meses o años va a necesitar tres veces la energía que hoy utiliza por las mineras y eso significa que vamos a tener desarrollo y no cualquiera es capaz de fomentar ese desarrollo» explicó Benavente y advirtió que «Ese desarrollo tiene que estar muy planificado, tiene que conocerse, tiene que sumar las fuerzas vivas, tiene que encontrar a los sanjuaninos formados porque si no lo que va a pasar es que las mineras van a venir, las empresas de cannabis van a venir y los sanjuaninos no van a incorporarse al trabajo porque van a venir riojanos, catamarqueños, porteños, gente de afuera totalmente preparada«.
«Nuestro objetivo en ciencia y técnica, desde que yo estoy acá, es propiciar cada vez mas la formación para que todos los sanjuaninos formen parte del desarrollo«, alentó Marita Benavente.
«Hoy te fascinas cuando ves las imágenes de James Webb, que es el telescopio que esta captando imágenes maravillosas del universo. Nosotros vamos a tener un dispositivo que va a estar escuchando el universo, escuchando con enorme nitidez el universo» adelantó la funcionaria y aclaró que «si no nos ponemos a tiro en algunas cuestiones como por ejemplo energía renovable, astronomía al tiro con la modernidad, San Juan y Argentina van a pasar a ser parte de un esquema de subdesarrollo de dependencia y de una perdida enorme de soberanía».
La funcionaria destacó el compromiso que asumen desde la Secretaria de Ciencia y Tecnología en San Juan para desarrollar a la provincia, «queremos que lleguen las mejores y ayudamos e impulsamos mucho porque queremos los mejores» y agregó que en esta tarea «no se puede improvisar en áreas de gestión, porque el Estado es mucho mas que una góndola. El Estado es garante de derechos, es garante de desarrollo con equidad e inclusión» .

Al hablar sobre el Estado y su rol en el desarrollo de la sociedad, Marita Benavente dio su opinión sobre el proyecto de ley «Ficha Limpia».
La funcionaria considera que la «Ficha Limpia» es un proyecto importante para marcar la diferencia entre «quienes tenemos una fuerte compromiso ético con la política y nos conducimos de manera correcta atendiendo las leyes, con el compromiso social y comunitario para llevar adelante políticas publicas que son muy difíciles en este contexto» y con los que no se comprometen éticamente con su función.
«La sociedad esta muy difícil, hay mucho odio, hay mucha frustración por las cosas que están pasando entonces ocupar un cargo publico exige también una coherencia en el sentido ético«.
«Los funcionarios públicos deben estar en un sentido ético comprometidos con la función publica y una mancha a los funcionarios públicos implica una mancha a toda la política y no es bueno, no somos todos iguales y la gente tiende a generalizar» agrega Marita.
Marita Benavente también dio su opinión respecto al documento que se viralizó hace unos días atrás donde se explicaba a través de artículos de la Constitución de la Provincia de San Juan la posibilidad de un tercer mandato a Gobernador por parte de Sergio Uñac.
«Mucho antes de que saliera ese escrito, que creo que algunos militantes lo sacaron para clarificar porque había mucha confusión o intentaban generar mucha confusión al respecto, mucho antes de que eso saliera sabíamos que era posible. Bastaba que se pusiera blanco y negro en un papel» comenta Marita sobre el documento que justifica un posible tercer mandato como gobernador a Sergio Uñac.
«Muchos sabíamos que eso era posible entonces obviamente estamos de acuerdo, creemos que él (Sergio Uñac) es el gran elector de la Provincia de San Juan» afirma Marita y agrega que «es un gobernador que tiene todas las posibilidades de repetir».
Sin embargo, Marita advierte que si «alguien impugna a favorecer a la proscripción de nuestro Gobernador, estaría cometiendo una injusticia» y remarca que «ya hubo alguien que ocupo tres veces la gobernación, seria un principio de desigualdad ante la ley que con la misma Constitución que le permitió a otra persona ser tres veces gobernador, con esa misma Constitución que no reformo Sergio Uñac, le impidiera por una actitud proscriptiva ejercer el mismo derecho».
Y para finalizar Marita marcó contundentemente su postura «Para mi es muy claro que por principio de igualdad ante la ley, Sergio Uñac tiene derecho a ir por un tercer mandato».