Organizaciones sociales y de derechos humanos se movilizaron en varias provincias para exigir la liberación de los detenidos durante las protestas contra la reforma que impulsa Gerardo Morales y para reclamar el cese de la represión.
El rechazo a la reforma constitucional de Jujuy y a la represión que lleva adelante Gerardo Morales se manifestó de forma contundente este martes en las calles de varios puntos del país. Diferentes organizaciones políticas y sociales marcharon en San Juan, brindando un contundente apoyo a la provincia norteña.
Integrantes del Polo Obrero, el MST, el Frente de Izquierda Unida y Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) expresaron su solidaridad. Las pancartas resaltaban: «Fuerza Jujuy. San Juan está con ustedes» y «Libertad a los detenidos en Jujuy. Arriba los salarios y abajo las reformas».
En la Ciudad de Buenos Aires, una masiva columna encabezada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) junto con agrupaciones de izquierda, organizaciones sociales y de derechos humanos marchó desde el Obelisco hasta la Casa de Jujuy para exigir «la inmediata libertad de las y los detenidos por protestar» y denunciar «la reforma constitucional represiva de Gerardo Morales».

También hubo concentraciones en la delegación jujeña de Córdoba capital, en la Plaza Independencia de Tucumán y en la Plaza San Martín de Rosario, mientras que en Neuquén y Río Negro se realizaron manifestaciones en los puentes carreteros que unen ambas provincias. En paralelo, Jujuy tuvo una nueva jornada de lucha, con la gente en las calles y otra brutal represión del gobierno de Morales.
Cerca del mediodía, concentraron en el obelisco porteño las columnas del EMVyJ, MTR CUBA, Polo Obrero, Movimiento de Agrupaciones Clasistas, los partidos que integran el Frente de Izquierda Unidad (PTS, PO, IS y MST), Política Obrera y Nuevo Mas, entre otras agrupaciones. Desde allí marcharon hacia la delegación jujeña ubicada en avenida Santa Fe y la 9 de Julio, donde se realizó un acto con la consigna: «Abajo la reforma. Arriba los salarios. Basta de represión». Más tarde se movilizaron organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
/Imagen principal: ©foto Página12