jueves, septiembre 18, 2025
InicioPolítica & Economía Marcha del 1F: La protesta contra la Corte Suprema también se hizo...

Marcha del 1F: La protesta contra la Corte Suprema también se hizo sentir en San Juan.

A partir de las 18 horas de este martes, se desarrolló una multitudinaria marcha en reclamo de la «democratización de la justicia» frente al Palacio de Tribunales en la ciudad de Buenos Aires, promovida por organizaciones sindicales, sociales, dirigentes, funcionarios del Poder Judicial y juristas, con réplicas en otros puntos del país. La provincia de San Juan se sumó al reclamo y salió a las calles a marchar.

“Participamos activamente, desde la provincia de San Juan, de esta expresión del Pueblo de la
Patria que, a lo largo y lo ancho de Argentina reclamamos por un Poder Judicial independiente,
democrático e integrado con perspectiva de género, que respete la Constitución Nacional y las
leyes y esté al servicio igualitario de todas las ciudadanas y todos los ciudadanos del país
”, expresaba el comunicado que convocaba a los sanjuaninos a la movilización.

La movilización que reunió a más de 300 personas se realizó desde las 19 horas entre las calles General Paz y Rivadavia. Con el rechazo opositor, organizaciones políticas y gremiales de la provincia se sumaron al pedido de renuncia de los jueces del máximo tribunal de Justicia de la Nación.

Distintas organizaciones políticas, sociales y gremiales de San Juan, como también personas sin ningún tipo de afiliación política o social, se movilizaron este martes a la tarde para reclamar por cambios en el funcionamiento del sistema judicial argentino y la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

Luego se movilizaron hasta el punto de cierre en calles Entre Ríos y av. Central.

Las tres principales consignas fueron el repudio al desempeño de la Corte y sus miembros, el reclamo contra la impunidad y el fin del «lawfare».

En Buenos Aires los miles de manifestantes se concentraron en la Plaza Lavalle, sobre la calle Talcahuano al 600, donde uno de los primeros oradores fue el juez del Tribunal Oral Criminal 29, Juan María Ramos Padilla, uno de los promotores de la manifestación.

Durante su discurso, Ramos Padilla arremetió contra “los delincuentes con toga”, criticó a los jueces del alto Tribunal y dijo que “no quieren que entren los morochos al Poder Judicial”. 

El magistrado apuntó también contra los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, nombrados por traslado por el expresidente Mauricio Macri y sostenidos en la Cámara Federal por un fallo de la Corte. A ellos los llamó “jueces de la mafia”Pero sus críticas centrales fueron contra los jueces de la Corte. “Algunos les dicen supremos. Yo les digo atorrantes. Son delincuentes”, afirmó.

Durante el evento, las actrices Cristina Banegas y Luisa Kuliok, leyeron el documento que consensuaron todas las organizaciones sindicales, sociales y judiciales.

“Salimos a la calle para exigir que esta Corte se vaya. Para exigir la democratización de la Justicia y el fin del Lawfare, las causas armadas. Con esta Corte no hay Justicia ni democracia plena”, expresaron durante un pasaje del texto leído.

Esta Corte se tiene que ir porque le ha garantizado la impunidad a los genocidas, porque persigue a los trabajadores y trabajadoras. Se tiene que ir porque conoció y permitió la sistemática persecución de los servicios de inteligencia y el Gobierno macrista”, se agregó.

Hacia el final de un extenso discurso, proclamaron: «Queremos una Corte capaz de refundar el Poder Judicial, de sacarlo de los sótanos, democratizándolo, transparentándolo, incorporando la perspectiva de derechos humanos, de género y no discriminación. Queremos una Corte subordinada al control soberano del pueblo«.

«Deseamos que esta jornada del 1F no se agote mañana«, concluyó el escrito y convocaron a un «estado de alerta y movilización permanente» para sostener en la calle este reclamo por «un Poder Judicial democrático, plural, amplio, accesible, con paridad de Género y diverso».

Otra de las que dijo presente en la convocatoria fue Graciana Peñafort, directora de Asuntos Jurídicos del Senado y abogada de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Ante la consulta de la prensa sobre la convocatoria, Peñafort aseguró: Evidentemente es mucha la gente que quiere un cambio en el Poder Judicial”.

Alberto Fernández sobre la marcha del 1F.

El presidente Alberto Fernández calificó anoche la convocatoria como «una expresión ciudadana», en una entrevista con el canal C5N.

En un estado de derecho cada poder se expresa por un instrumento, el Poder Judicial se expresa en sentencias. Todos son actos de gobierno, públicos y susceptibles de ser cuestionados. Nadie tiene que molestarse porque un número X de ciudadanos vaya y reclame a la Justicia que sus actos de gobierno no se están adecuando a lo que esperan. Tendrían que prestar atención y corregir lo que hay que corregir”, advirtió.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -