sábado, septiembre 13, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaLula y Pepe Mujica en la CGT: "Juntos somos fuertes y separados,...

Lula y Pepe Mujica en la CGT: «Juntos somos fuertes y separados, frágiles».

Luis Inácio Lula Da Silva y José «Pepe» Mujica se reunieron durante la mañana del sábado con dirigentes de la CGT y hablaron en la central obrera. Lula reafirmó su apoyo al gobierno argentino. «Tiene que haber un acuerdo y el FMI sabe que el pueblo argentino paga y que hay que dejarle la oportunidad de trabajar, con un acuerdo de largo plazo», manifestó. También valoró los tiempos de Néstor y Cristina Kirchner en el poder, fustigó a Jair Bolsonaro y Mauricio Macri, y llamó a detener el avance de la extrema derecha en Chile, al referirse –sin nombrarlo– a José Antonio Kast como «un candidato terriblemente fascista, nazi, que defiende a Pinochet».

El encuentro tuvo lugar después de su participación el viernes en el acto por los 38 años de democracia en la Argentina, en el que Lula habló en Plaza de Mayo junto a Alberto Fernández, Cristina Kirchner y el el expresidente uruguayo. Minutos antes, recibió el premio Azucena Villaflor por su compromiso con los derechos humanos y agradeció el apoyo recibido durante su cautiverio. El líder del PT y Mujica hablaron desde el salón Felipe Vallese de la central obrera, en Azopardo 802.

Fue Mujica quien comenzó a hablar y recordó cómo en Uruguay se logró crear los sindicatos de las trabajadores domésticas y de los policías. «Quiero llamar la atención a todas las clases sociales de nuestro continente: estamos en un cambio de época, no en una época de cambio. Debemos evitar quedar como un pueblo intrascendente». Remarcó que «estamos en la era del conocimiento» y que eso lo expuso la pandemia. «Nos tenemos que dar cuenta de que estamos en una época distinta del mundo, las universidades se deberían multiplicar», sostuvo.

Mujica sostuvo en un breve mensaje que «hay que apropiarse de los nuevos recursos, que son los conocimientos de la inteligencia del futuro» y añadió «Hay que tener una visión geocontinental, que no la tenemos, ya que estamos viviendo una época distinta de la historia humana».

«En lugar de despilfarrar riqueza en lujo innecesario, tenemos que meterla en la cabeza de nuestros jóvenes del futuro. Y es una misión para la derecha, la izquierda y el centro. Avanzamos en tecnología, pero humanamente estamos estancados», sostuvo el exmandatario uruguayo.

«A veces parecemos monos con ametralladoras, hay tecnología de punta y nosotros somos cuasi-analfabetos», añadió, y expresó que «la plataforma del futuro precisa propuestas diferentes».

Lula ante la CGT.

“Me conmovió la relación de Evita con el pueblo argentino, por eso me emociona estar en este salón histórico”, manifestó Lula al mismo tiempo en que recordó y valoró la lucha del movimiento obrero contra la dictadura en la Argentina.

«Nuestros países son inconstantes y han estado mucho tiempo apartados», siguió. Valoró el acto del viernes en Plaza de Mayo junto a Alberto y Cristina Fernández.  «No tengo palabras para agradecer tanto cariño. Quería agradecerles el gesto de ustedes y su compromiso cuando pelearon por mi detención injusta«, les dijo Lula a los presentes en el inicio del encuentro.

A renglón seguido, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) -favorito según todas las encuestas de cara a las presidenciales del 2022 en Brasil- prometió: «Si vuelvo a la Presidencia de Brasil va a aumentar nuestra relación con la Argentina».

En su mensaje, Lula Da Silva sostuvo que le llama «la atención que la Argentina y Brasil se dieron la espalda tantos años, cuando son los dos países más importantes de América del Sur» y añadió: «Juntos somos fuertes y separados somos frágiles. Lo demostramos cuando todos nos unimos y, en la cara del presidente Bush, le dijimos no al ALCA».

Lula evocó esos años en la región como el «momento más importante de la relación de la clase política de Argentina y Brasil» y se detuvo en la figura de Néstor Kirchner«Conocí a Kirchner en la campaña de 2003, yo hacía tres meses que era presidente, y Duhalde me pidió conocerlo y dijo que iba a derrotar a Menem. Junto pudimos construir el más importante período de las relaciones entre Argentina y Brasil. Hicimos la Unasur y la CELAC. Sumamos a Cuba, que no estaba en ninguna otra organización multilateral».

En otro pasaje de su discurso, dijo que «muchas veces no se valora la democracia, fuimos prohibidos mucho tiempo en nuestros países» y agregó que hubo una «gran época» en los primeros años de este siglo«No éramos solamente Kirchner y yo, fue un momento muy rico, con Chávez, Lugo, Correa, Vázquez», enumeró.

Con fuertes críticas a las gestiones de Bolsonaro y Macri, Lula advirtió que «la extrema derecha está creciendo así como los discursos fascistas» en la región y exhortó a «prepararse para enfrentarlo con un discurso progresista que defienda al pueblo trabajador»

«Si pones un zorro adentro de un gallinero diciendo que va a cuidar a las gallinas, se las va a comer, como hizo Mauricio Macri en Argentina», dijo risueño Lula.

En ese contexto, agregó: «Compañeros de la CGT, en 2003 el flujo de la balanza comercial entre Brasil y la Argentina era de apenas de 9 mil millones de dólares, en el 2011 llegó a 39 mil millones de dólares. Un salto extraordinario, y hoy esta apenas en 16 mil millones de dólares. 23 mil millones de dólares se perdieron como consecuencia de la política recesiva y neoliberal«, en ambos países en épocas de Bolsonaro y Macri.

«Empleadas domésticas estudiaban, hijos de trabajadores iban a la universidad», destacó como logros del PT«pero se desarmó todo a partir de las mentiras de la prensa brasileña y los adversarios políticos». 

«Ese comportamiento generó la pérdida de 4,4 millones de puestos de trabajo y 272 mil millones de reales no se inyectaron en la economía», siguió. «Había 4 por ciento de desocupación en 2014, cuando Dilma (Rousseff) fue reelecta, y ahora es del 15, con 33 millones de personas en el sector informal», comparó con este presente. «El hambre afecta a 19 millones, nosotros habíamos acabado con eso», subrayó.

Para el exmandatario «esa una demostración de la incompetencia del neoliberalismo que solo piensa en el sistema financiero, que solo da respuesta a los intereses del mercado, cuando no hay cosa más preciosa que el cuidado del pueblo».

El encuentro cerró con la Marcha Peronista, que fue festejada por los expresidentes de Brasil y Uruguay, y el cántico de los presentes a viva voz que coreaban: «Presente, presente, Lula presidente».

Lula y Mujica participaron este viernes, junto al presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, del multitudinario acto que se realizó en la Plaza de Mayo para celebrar el Día de la Democracia y los Derechos Humanos.

Ambos líderes fueron recibidos este sábado en la sede de la central obrera por los secretarios generales de la CGT, Pablo Moyano, Carlos Acuña y Héctor Daer, quienes agradecieron su presencia en el lugar.

«Que un trabajador haya llegado a ser presidente de Brasil nos da fuerza para que los argentinos peleemos«, sostuvo -por su parte, Acuña, sobre el exmandatario brasilero.

En tanto, Daer destacó sobre Mujica: «Siempre nos conmueve Pepe con la simpleza, la humildad y la profundidad de cada una de sus palabras. Es un ejemplo de vida y de lucha».

A poco de llegar a la CGT, Lula agradeció la invitación a esta «histórica sede del movimiento sindical» argentino y agregó: «Estoy emocionado hace poco leí un libro Santa Evita, no sé si es totalmente fidedigno, pero me conmovió mucho la fuerza y la relación de Evita con el pueblo argentino».

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -