domingo, septiembre 7, 2025
InicioSociedad Relatos de VidaLuciano Castro el proteccionista sanjuanino: "En cada rescate renace una nueva vida".

Luciano Castro el proteccionista sanjuanino: «En cada rescate renace una nueva vida».

Ahora San Juan tuvo la oportunidad de conocer a un sanjuanino que día a día lucha por los animales. Su nombre aparece en cada publicación de Facebook donde se solicita ayuda para rescatar a un animal del maltrato. Su amor por los animales, su fortaleza para acompañar a cada uno en su recuperación hacen de este sanjuanino el proteccionista más reconocido de la provincia.

«Mi actividad como proteccionista surge debido a tres perritos que tiraron en la puerta de mi casa» recuerda Luciano «sin yo saber las páginas que habían para ofrecerlos en adopción, sin saber lo que era dar en adopción un animalito a alguien responsable» reconoce y agrega que «producto de que me tiran esos animalitos, me los abandonan, decido unirme a las páginas y ahí me empecé a interiorizar en el maltrato que hay en San Juan, en el abandono».

A partir de ese momento, Luciano comenzó a rescatar más animalitos «cuando no fue un perrito fue un gatito», su gran corazón y su fuerte compromiso para ayudar a los animalitos hicieron que Luciano sea hoy uno de los proteccionistas mas reconocidos en San Juan.

«Así inicié yo, con tres perritos que abandonaron en la puerta de mi casa, buscando hogares responsables, gente que se pueda hacer cargo de ellos como corresponde. Me empecé a interiorizar en el tema» recuerda Luciano y remarca que «hace fácil 7 años que estoy en esto«.

Durante esos 7 años, Luciano vio dolor, injusticia y tristeza en cada uno de los animalitos que rescataba. «Es triste saber que puede existir tanta gente mala y perversa» denuncia Luciano.

Hoy como uno de los proteccionistas más importantes de la provincia explica que «El rescatar un animal de la calle o con dueño que lo tiene maltratado o en malas condiciones no tiene precio, es algo que no tiene valor» y agrega «la tristeza que los animalitos cargan cuando están en ese maltrato, en ese abandono y cuando uno los rescata y los tiene en guarda o se paga una guardería, con alimentos, con los cuidados necesarios, te van brindando un amor que no tiene precio, van cambiando la mirada de sus ojos. Es algo muy lindo«.

Con su larga trayectoria como proteccionista de animales, Luciano calcula que «He rescatado a más de 400 animales, entre cachorros, adultos y ancianos» y agrega que «Rescato cualquier animal que este en peligro. He rescatado conejos, pollitos, una pumita, caballitos. He rescatado en lo que llevo de mi vida a varios animales».

De todos los rescates, Luciano comenta 3 casos que han sido muy conmovedores:

«Uno es una pumita que la rescaté en Caucete. La tenían en cautiverio en un gallinero, muerta de hambre, llena de garrapatas, desnutrida» comenta Luciano y agrega que «la cambiaban por un benteveo, por un pájaro». El rescate de esta pumita es denominado «Rescate del pájaro fantasma».

«Nos contactamos con ellos y le dijimos que teníamos un pájaro para cambiarle. Obviamente el pájaro no fue nunca en la jaula pero ellos se creyeron eso. Hicimos la denuncia en la comisaría y logré rescatar esa pumita» explica Luciano.

«Hoy la pumita esta en el Parque Faunístico. Ella esta ahí, vive ahí y es muy bien cuidada» dice Luciano.

El segundo caso que conmueve a Luciano es el de «Polo, un perro que lo habían abandonado en Albardón. Estuvo aproximadamente 15 o 20 días deambulando por un barrio, en un estado famélico de desnutrición, hipotérmico y lastimado».

«El perro se estaba muriendo cuando me dieron aviso. Lo tuve fácil un mes en recuperación y costó muchísimo porque le teníamos que dar agua con jeringa y no quería comer» recuerda Luciano y reconoce que «Polo es un perro que marcó mi vida y ahora Polo corre, salta y juega muy feliz».

El tercer caso es de una perrita «que he rescatado hace poco y también marco mi historia» explica Luciano. «La perrita había sido llevada a la veterinaria y desde la veterinaria dijeron que había sido esterilizada pero tres meses después la perra queda preñada».

«La perra empieza con el tema de la gestación del embarazo y se le necrosaron en su útero todos los bebés» explica Luciano y comenta que esta perrita «tiene 12 bebés y va a una cesárea de urgencia pero lamentablemente los 12 bebés mueren». La triste historia de esta perrita empeora cuando Luciano comenta que «era una perrita callejera totalmente ciega que vivía en la cuadra de los vecinos de Rawson».

Hoy Luciano explica que «la perrita esta en resguardo en una guardería» para sanar tanto dolor y sufrimiento que vivió y poder tener una segunda oportunidad de vida.

Ante cada animalito que Luciano tuvo que rescatar, siempre sintió en su corazón «angustia, odio, se mezcla todo junto» y explica que «produce amargura ver la gravedad, el estado en que se encuentran los animales que rescatamos». En su voz se puede escuchar la impotencia cuando señala «la insensibilidad de la gente, el no tener un corazón como para alimentarlos, tenerlos encadenados a la intemperie y desnutridos».

Sin embargo, Luciano destaca que «en cada rescate renace una nueva vida. Es un proceso largo, de meses que con cariño y amor vuelve a florecer un cachorro en un animalito tan maltratado y le cambia la vida».

Luciano cuenta que tiene su pequeño equipo para realizar los rescates de los animales «somos tres personas y hacemos los rescates. Tengo varios veterinarios que saben el trabajo que realizamos, le mandamos los animales, se los llevamos, ellos muy bondadosamente los atienden los medican». Luciano explica que «si se puede se paga de inmediato y sino pedimos colaboración y le cancelamos la cuenta a los veterinarios»

El pedido de colaboración surge cuando la deuda en la veterinaria no se puede pagar de manera inmediata y hay que recurrir a la solidaridad de las personas. «La gente te colabora siempre, te manda 200, 300, 500 pesos» remarca este proteccionista y destaca que «cuesta un poquito cancelar las deudas pero se cancelan, siempre hay gente que nos esta colaborando para los casos que tomamos».

En cada uno de los rescates que realizó, Luciano destaca el accionar de la policía a la hora de realizar la denuncia por maltrato animal «he tenido el apoyo que he necesitado de las distintas comisarias e incluso de la policía ecológica. Cuando he necesitado el apoyo lo he tenido y han actuado de inmediato».

Este gran proteccionista también destaca el compromiso de la gente, «hay mucho compromiso de la gente, ahora sacan una foto la publican en las redes sociales o incluso me llaman para pedir asesoramiento y hacer una denuncia o para rescates» y agrega que «hay más conciencia sobre la gente, la gente trata de ayudar con denuncias, con tránsito con adopciones» pero lamentablemente «no deja de haber maltrato», explica Luciano.

A pesar del accionar de la gente y de la policía en asumir un compromiso para poner fin al maltrato animal, Luciano explica que desde el ámbito legal la situación esta muy descomprometida. «Cuando una causa cae al juzgado, lamentablemente archivan la causa y nunca tenemos una sentencia«.

«Cuando hacemos una denuncia por maltrato, que tenemos todas las pruebas, lamentablemente desde el juzgado archivan las causa y lamentablemente no tenemos ninguna respuesta» finaliza Luciano sin perder la esperanza de que algún día el ámbito legal se comprometa con los derechos de los animales.

  • Si sos testigo de maltrato animal hace la denuncia en la comisaria más cercana.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -