Este jueves, los diputados de San Juan convirtieron en ley el proyecto que limita la remuneración de autoridades máximas de Entes Centralizados o Descentralizados en la Provincia.
Esta movida oficial se dio después de abrirse un debate sobre los sueldos que cobra el directorio del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE).
El proyecto es una iniciativa presentada por el bloque Justicialista que establece que la remuneración bruta total mensual, normal y habitual que por todo concepto perciba o puedan percibir las autoridades máximas de los Entes Centralizados o Descentralizados, Empresas, Sociedades y Agencias del Estado, o de las que éste forma parte, que existen en el ámbito del Poder Ejecutivo, con personería suficiente para actuar en la esfera del derecho público o privado, gocen o no de autarquía, o puedan ser creadas en el futuro, no puede ser superior al noventa por ciento (90%) de la remuneración bruta total mensual, normal y habitual que por todo concepto perciba el cargo de Ministro del Poder Ejecutivo Provincial.
A su vez, se deroga toda disposición que disponga lo contrario a esta Ley, sea del mismo rango legal, inferior, o dictada o emitida como consecuencia de alguna delegación legal.
Por último, en el artículo tercero dispone que todos los Entes Centralizados o Descentralizados, Empresas, Sociedades y Agencias del Estado, o de las que éste forma parte, citadas en el artículo 1°, deben adecuar sus marcos normativos internos y reglamentos para cumplir con lo dispuesto por esta Ley.
Los sueldos de los funcionarios del EPRE.
Uno de los que puso en el tapete la polémica días atrás fue el diputado nacional Walberto Allende quien con una planilla en mano señaló que los titulares del organismo de control sanjuanino cobran tres veces más que los de otras provincias.
A quienes puso bajo la lupa son Oscar Trad (actual presidente), Roberto Ferrero (hoy vicepresidente) y Cristian Pelusso (exgerente general y ahora primer vocal), quienes se aplicaron en marzo último un incremento en sus haberes que va de 110 mil a 180 mil pesos.
Es decir que Trad pasó a ganar un poco más de 615 mil pesos al mes; Ferrero pasó de 396.655 pesos a 579.136 pesos; y Pelusso de 201.970 a 331.830 pesos.