Tuvo lugar la cumbre LXII de jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), en la que participaron Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Alberto Fernández pidió integrar a las pymes y remarcó la necesidad de fortalecer la unidad regional. Lula se comprometió a concluir el acuerdo entre Mercosur y UE este año, que asumirá la presidencia pro tempore. Paraguay destacó su compromiso con el bloque. Por su parte Bolivia, que se encuentra en proceso de adhesión, plateó reducir dependencia del dólar.
Alberto Fernández pide integrar a las pymes en el Mercosur
El presidente de Argentina reclamó que una de las principales directrices que debe seguir el Mercado Común del Sur (Mercosur) es la preservación de las pequeñas y medianas empresas (pymes), al inaugurar la cumbre LXII de jefes de Estado del bloque junto a sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay.
El Mercosur, que es la principal salida al mundo de sus países y «el principal instrumento de inserción internacional«, debe por ello «potenciar sus capacidades de diseño y fortalecer la unidad regional«, sostuvo.
El presidente asumió que «los buenos resultados en materia de comercio exterior relacionado con el desarrollo de las capacidades productivas, científico-tecnológicas y el desarrollo de mercados internos».

De reforzar estos mecanismos, el Mercosur se verá como «una oportunidad como mercado común y una oportunidad para terceros, que ven el mercado extendido como un atractivo», señaló Fernández.
En pos de ese objetivo, el bloque regional no debe limitarse a ser proveedores de materias primas, sino también «exportadores de productores elaborados».
Después de rechazar que su postura fuera aislacionista, el mandatario insistió en que es necesario apostar por el «desarrollo industrial» para «agregar valor».
En relación con el acuerdo alcanzado en 2019 entre el Mercosur y la UE, el presidente observó que las trabas de los últimos años se debieron a «dificultades por falta de consenso o vocación de trabajo por parte de los países europeos, no del Mercosur».
Ante este escenario, Fernández abogó porque las negociaciones futuras «arrojen resultados equilibrados para todas las partes».
Durante los intentos por llevar a la práctica el acuerdo suscrito con el Mercosur, la UE adoptó «actitudes proteccionistas, notorias en los alimentos, rubro fundamental de la oferta exportadora de nuestro bloque», planteó el mandatario.
Brasil se compromete a concluir acuerdo entre Mercosur y UE este año
El mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió llevar a término el tratado de libre comercio que negocian la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) durante la presidencia pro témpore del bloque regional que su país asume por los próximos seis meses.
«Me comprometo a concluir el tratado con la UE, que debe ser equilibrado, a favor de políticas públicas, a favor de reindustrialización», sostuvo Lula.

El presidente brasileño calificó de «inaceptable» un anexo ambiental presentado por la UE el 28 de febrero con la intención de que se pueda agregar al acuerdo de libre comercio.
«Los socios no negocian basados en la desconfianza y en la amenaza de sanciones, es imperativo que el Mercosur presente una respuesta rápida y contundente», conminó Lula.
Para el jefe de Estado de Brasil, el Mercosur no tendrá «ningún interés» en acuerdos que condenan a sus socios «al eterno papel de eternos exportadores de materias primas y petróleo«.
Se priorizarán, por el contrario, «políticas que contemplen la integración regional profunda con trabajo calificado», afirmó el gobernante durante la sesión plenaria en el que Argentina traspasará la presidencia pro témpore a su país.
El presidente de Brasil se manifestó a favor de la adopción de una moneda común interregional que «ayudará a reducir costos y facilitar la convergencia» y aseguró que esa divisa no eliminaría las respectivas monedas nacionales.
Lula también comentó la posibilidad de avanzar hacia un área de libre comercio de facto que integre a los países sudamericanos, de manera que «se pueden mejorar acuerdos comerciales con Chile, Colombia, Ecuador y Perú«, evaluó.
Bolivia plantea reducir dependencia del dólar
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó reducir la dependencia del dólar y fortalecer las monedas locales en Sudamérica para el comercio exterior, en su intervención.

«Nuestra región se ve gravemente afectada por las restricciones y regulaciones impuestas por el sistema financiero estadounidense, que limitan las opciones de financiamiento y las posibilidades de acceso a los mercados internacionales, por lo que resulta necesario reducir la dependencia al dólar estadounidense y diversificar nuestras relaciones económicas y comerciales», señaló Arce, en su discurso ante los mandatarios de la región.
«No podemos soslayar en el análisis de este mundo en transición la emergencia de un bloque euroasiático y asiático que, organizados en los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) y otros mecanismos de integración, se proyectan como espacios de construcción de un nuevo orden económico mundial«, afirmó.
El Gobierno de Paraguay destaca su sólido compromiso con el Mercosur
El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, afirmó que su país tiene un compromiso sólido con el Mercado Común del Sur (Mercosur) y destacó que en el bloque ha existido un «diálogo franco».
«Quiero reconocer el espacio de diálogo franco y abierto, del cual podemos saber cuáles son las mejores vías a criterio de cada uno para beneficiar a nuestros pueblos. El compromiso de Paraguay con el bloque es sólido y tiene como guía el espíritu de fundación«, indicó el mandatario durante la cumbre del Mercosur.

Además, indicó que el bloque tiene el «gran desafío» de modernizar el funcionamiento del Mercosur con los valores de «solidaridad y complementariedad«.
«La inversión realizada por nuestro país en los últimos años en obras que benefician a todos nuestros territorios demuestra que Paraguay quiere consolidar un espacio comercial más ágil, eficiente y competitivo. (…) Nuestra insistencia por intensificar trámites migratorios, agilizar el transporte de carga, se inscribe en el profundo vínculo con el Mercosur que tenemos», agregó.
El presidente dijo que el bloque depende del «consenso» y que el unilateralismo frustra el «avance colectivo hacia nuevos mercados».
@Sputnik
/ Imagen principal: CC BY 2.0 / Hamner_Fotos / Mercosur