sábado, septiembre 13, 2025
InicioPolítica & Economía Lavrov: negociaciones ruso-ucranianas deben continuar. Zelenski: Rusia prepara poderosos ataques. Mariúpol: corredor...

Lavrov: negociaciones ruso-ucranianas deben continuar. Zelenski: Rusia prepara poderosos ataques. Mariúpol: corredor humanitario.

El ministro de Exteriores de Rusia, Lavrov, en rueda de prensa en la India, expresó que «las negociaciones entre Rusia y Ucrania deben continuar. Estamos preparando una respuesta a las propuestas de Ucrania«.
Según trascendió las negociaciones seguirían en formato de videollamada este viernes.
Lavrov agregó que «Occidente ha pisoteado todos los valores de los que se jactaba todos estos años, incluidas las reglas de libre comercio» y entre otros conceptos afirmó:
• «La política de Occidente hacia Rusia es una señal para todo el mundo […] Todo esto se hace para crear un mundo unipolar […] La democracia de EE.UU. se ha convertido en la autocracia del mundo»
• «La razón de la creciente tendencia hacia el comercio en divisas nacionales es la falta de confianza hacia Occidente» 
• «Vivimos más de 10 años bajo intensas sanciones de Occidente; hemos aprendido a vivir en estas condiciones, y a vivir bien, al igual que nuestros socios. Y les aseguro que así seguirá siendo»
• «Cuando se trata de algún tipo de amenaza, a menudo falsa, en Siria o Irak, a miles de kilómetros de sus fronteras, EE.UU. cree que puede hacer lo que le plazca».


Rusia prepara «poderosos ataques», dice Zelenski .El presidente ucraniano Volodimir Zelenski advirtió que Rusia está consolidando sus posiciones y preparando «poderosos ataques» al sur del país, incluyendo al asediado puerto de Mariúpol, donde se prepara este viernes un nuevo intento para evacuar a los civiles. 
El anuncio de Rusia de una desescalada de los ataques en la capital Kiev y en la ciudad norteña de Chernígov ha sido recibido con escepticismo por Ucrania y sus aliados occidentales, que simplemente ven un reposicionamiento de tropas. «Esto es parte de sus tácticas», dijo Zelenski en un mensaje por la noche. «Sabemos que se van de áreas donde les estamos ganando para centrarse en otras que son muy importantes (…) y donde puede ser difícil para nosotros», afirmó. AFP


Rusia reabrirá el paso humanitario desde la ciudad ucraniana de Mariúpol a Zaporiyia el 1 de abril, anunció el jefe del Centro Nacional de Gestión de la Defensa de Rusia, el general coronel Mijaíl Mízintsev. Además, Rusia pide a Ucrania que confirme para las 6.00 horas de Moscú del 1 abril su disposición a realizar la evacuación.
«Hay muchas partes en acción y no están resueltos todos los detalles para estar seguros que esto tendrá lugar con la seguridad adecuada (…) Aún no está claro si se hará hoy», afirmó Ewan Watson vocero del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un contacto regular de la ONU con la prensa.


El Reino Unido insta a Ucrania a retrasar la firma del acuerdo de paz con Rusia. El periódico británico The Times reportó este jueves que el Reino Unido teme que EE.UU., Francia y Alemania puedan presionar a Kiev para que firme un acuerdo con Rusia a costa de «concesiones significativas» para el país.
Según The Times, en una llamada telefónica mantenida la semana pasada entre el primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, el político británico advirtió que Moscú podría utilizar las negociaciones de paz para fortalecerse y obligar a Kiev a hacer concesiones.
«Algunos de nuestros socios pueden ser demasiado entusiastas para que [Zelenski] acepte», afirmó al medio un alto funcionario británico, para subrayar que se trata sobre todo de EE.UU., Francia y Alemania. «Creemos que Ucrania debe estar en la posición más fuerte posible, militarmente, antes de que que se celebren esas conversaciones«, agregó.
El periódico también señala que Johnson planea intensificar las sanciones contra Rusia hasta que las fuerzas de ese país «se marchen de Ucrania, incluida Crimea».


El gobierno de Argentina informó el jueves que trabaja en la coordinación para concretar un nuevo envío de ayuda humanitaria para los refugiados de Ucrania que huyen de su país.
El canciller argentino, Santiago Cafiero, encabezó este jueves una reunión de trabajo a fin de coordinar un nuevo envío de donaciones hacia Polonia para asistir a los refugiados ucranianos.


En la reunión informativa del Ministerio de Defensa de Rusia de la fecha se afirmó que se continúan las ofensivas en el este, en el Donbás.
Seis instalaciones militares de Ucrania fueron destruidas por armas aéreas de alta precisión, incluidos cinco depósitos de municiones y cohetes y armas de artillería en Boguslavsky, Krestishche, Reznikov, Velyka Novoselka y un depósito de combustible y lubricantes.

La defensa aérea de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas derribó en el aire: un helicóptero Mi-8 y 8 vehículos aéreos no tripulados ucranianos, incluido un Bayraktar TB – 2″ en el área de Vakhovka.
La aviación operacional-táctica golpeó 52 instalaciones militares de Ucrania. Entre ellos: tres puestos de mando y 16 bastiones de las Fuerzas Armadas de Ucrania.


Rusia acusó hoy a Ucrania de atacar un depósito de petróleo situado en la región rusa de Bélgorod, junto a la frontera ruso-ucraniana, que causó un gran incendio. «El incendio en el depósito de petróleo se produjo como consecuencia de un ataque aéreo de dos helicópteros de las Fuerzas Armadas de Ucrania que entraron el territorio ruso a baja alturas. No hay víctimas», declaró el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, citado por las agencias rusas. 


La Unión Europea y China dialogarán sobre la guerra en Ucrania en una cumbre este viernes en la que Pekín buscar relanzar su relación económica con una Europa debilitada por la guerra en Ucrania. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, conversarán por videoconferencia con el primer ministro chino Li Keqiang y después con el presidente Xi Jinping. 


Rusia prohibió el el ingreso en su territorio a los «máximos dirigentes» de la Unión Europea (UE) y a la mayoría de los eurodiputados, en represalia por las sanciones que enfrenta por la invasión de Ucrania, informó la cancillería en Moscú.

«Las sanciones se aplican a los máximos dirigentes de la Unión Europea, incluyendo cierto número de comisarios europeos y jefes de organismos militares europeos, así como a la gran mayoría de diputados del Parlamento Europeo que promueven políticas antirrusas», precisó el ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Esta medida se aplica también a responsables políticos de los países  miembros de la UE, así como a personalidades públicas y periodistas que «apoyaron las sanciones ilegales contra Rusia, incitado a la rusofobia o violado los derechos y las libertades de las poblaciones rusófonas», agregó el ministerio.


«Todos los ciudadanos estadounidenses en Rusia y Ucrania deben partir de inmediato«, dijo el portavoz del Departamento, Ned Price, durante la conferencia de prensa.

«Estamos advirtiendo a los ciudadanos estadounidenses que los funcionarios de seguridad del Gobierno ruso, tanto en Rusia como en Ucrania, pueden estar señalando a los ciudadanos estadounidenses en función de su nacionalidad», agregó.

Según Price, las advertencias de viaje de EE.UU. han sido actualizadas para exponer «informes» de que funcionarios de seguridad rusos han «señalado y detenido» a ciudadanos estadounidenses, tanto en Ucrania como en Rusia.


Medvédev advierte que Rusia podría usar sus exportaciones agrícolas como arma

«Se da el caso de que la seguridad alimentaria de muchos países depende de nuestros suministros. Se da el caso de que nuestros alimentos son nuestra arma (…) Un arma silenciosa pero peligrosa. Por si alguien no lo sabía o se olvidó, nuestras exportaciones agrícolas superan las de verdaderas armas, se situaron por encima de 37.000 millones de dólares el pasado año [2021]», publicó Medvédev en la red social Telegram el 1 de abril.

«Solo enviaremos alimentos y productos agrícolas a nuestros amigos, que afortunadamente son muchos y no están en Europa ni en América del Norte. Los cobraremos en rublos y en las respectivas monedas nacionales, en proporciones acordadas», avanzó Medvédev.

RT/Sptnk/GT/DW/EFE

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -