martes, septiembre 16, 2025
InicioNacionalLas seis claves del Presupuesto 2023 que se presentó en el Congreso.

Las seis claves del Presupuesto 2023 que se presentó en el Congreso.

El Gobierno nacional presentó el proyecto de presupuestos para 2023 en el Congreso de la Nación. Conocé las seis principales claves en esta nota.

“Vamos a bajar el déficit ordenando la macroeconomía y reduciendo la emisión monetaria, que además ayudará a bajar la inflación.Presentamos un presupuesto realista para que no suceda lo del año pasado, porque además no puede haber una nueva prórroga, sería el cierre del Estado”, comentaron desde el Ministerio de Economía.
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Leandro Santoro, remarcó que el bloque oficialista están trabajando para que «la oposición acompañe» el proyecto de ley de Presupuesto 2023 y se quejó que los jueces no paguen Ganancias: «Parece una locura».

En este sentido, el legislador recordó que el año pasado la oposición impidió la sanción de esa ley: «No sé si la sociedad argentina les toleraría que vuelvan a dejar al Gobierno argentino sin presupuesto», apuntó y añadió que desde el FdT están trabajando «para que Argentina tenga presupuesto (el año que viene) y para que la oposición acompañe», en una entrevista con Futurock.

LAS CLAVES

1- El Ministerio de Economía prevé una inflación del 60% (frente al 84% que prevén consultoras privadas) y un crecimiento del 2% en 2023.

2- También estima el cierre anual del dólar oficial en $165 (2022) y en $270 (2023).

3- Sergio Massa y sus colaboradores, que tienen en agenda su presencia ante legisladores para explicar la ley de ingresos y egresos, no prevén nuevos impuestos ni cambios en las retenciones a las exportaciones.

4- El proyecto estima un crecimiento de la inversión mucho más bajo que el del corriente año: de 10% pasará al 2,9% en 2023. Con respecto al desempleo, se espera que siga rondando el 7% y que los ingresos se recuperen un 2%.

5-El gasto público subirá 65%, apenas por encima de la inflación prevista para 2023. Los subsidios al transporte, en tanto, pasarán del 0,5% al 0,4%.

6-Respecto de las exportaciones, estima un crecimiento del 7,1% en 2023, mientras que las importaciones aumentarían 2%. Así, el superávit comercial pasaría de US$7.751 millones en 2022 a US$ 12.347 millones en 2023.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -