Los Juegos Olpimpicos de Tokio 2020 tienen expectantes a todo el mundo. Reprogramaciones, protocolos y muchas otras cosas harán que estos JJOO pasen a la historia.
El alemán Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), ratificó -el 24 de marzo de 2020- que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se llevarían a cabo entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021 «con o sin coronavirus». Este cambio de fecha fue anunciado en conjunto por el COI y el gobierno japonés, después de muchas amenazas de suspensión.
La suspensión de los Olímpicos nunca había sucedido, salva por Guerra Mundiales en la primer mitad del siglo pasado.
Actualmente, Japón está en plena suba de contagios producto de la propagación de la variante Delta, es por eso que el primer ministro Yoshihide Suga impuso una restricción para que no haya público en eventos entre el 12 de julio y el 22 de agosto. Algo completamente inéditio, ya que los deportistas siempre tuvieron público mientras desarrollaban sus destrezas.
Sin embargo, no todo los motivos son pesimistas para el paso a la historia de estos JJOO.
Estos juegos serán los de mayor equidad de género en la historia: casi el 49% de los atletas participantes serán mujeres, según la asignación de cuotas del COI, además de la exigencia de que los 206 Comités Olímpicos Nacionales (CONs) tengan al menos una atleta y un atleta en sus respectivos equipos olímpicos. Además, las banderas de los 206 CONs y el Equipo Olímpico de Refugiados del COI deberán ser llevadas por una deportista mujer y un atleta hombre en la Ceremonia de Apertura.
También en los que más dinero se ha invertido. El aplazamiento y la rigurosidad de los protocolos para evitar inconvenientes producto de la pandemia por Covid-19 ha hecho que Japón invierta !6millones de dólares.
Habrá un total de 339 eventos, 33 deportes y 50 disciplinas. Habrá cinco nuevos deportes (béisbol/softbol, karate, skateboarding, escalada y surf) y 15 nuevos eventos dentro de los deportes existentes, como básquet 3×3 y BMX estilo libre.
En Tokio 2020 se utilizarán 43 sedes. El Nuevo Estadio Nacional, utilizado en 1964 y reconstruido, será el estadio principal para el atletismo y las ceremonias de apertura y clausura, con 68.000 localidades vacías y el mundo mirando por TV.