El Gobierno Nacional decidió implementar una serie de modificaciones en el sistema de actualización de jubilaciones y pensiones, que entrarán en vigencia a partir del próximo mes de abril. Estas medidas, que se aplicarán por decreto sin necesidad de discusión en el Congreso, buscan hacer frente al impacto de la inflación en los ingresos de los jubilados y pensionados.
En primer lugar, se establecerá una actualización por inflación a partir de abril, lo que significa que los haberes se ajustarán de acuerdo con las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, como compensación por el aumento del costo de vida en enero y febrero, se otorgará un ajuste extraordinario de entre el 12% y el 14% en los haberes correspondientes al cuarto mes del año.
La fórmula a implementar por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) será la siguiente: mt = Variación porcentual del IPCt-1 + 12%/14%.
En cuanto a las proyecciones sobre cómo afectarán estos cambios a los ingresos de los jubilados y pensionados, se estima que el haber mínimo, que alcanzó los $134.445 en marzo, podría ascender a un valor bruto de entre $258.214,04 y $262.302,94 en abril, si se considera la inflación estimada del 14,3% según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) más el ajuste adicional del 12%/14%.
@DiarioHuarpe
/Fuente de imagen: Archivo Google