sábado, septiembre 20, 2025
InicioSociedad Actualidad¿Las enfermedades psicosomáticas pueden relacionarse con la adicción al trabajo? Enfermos en...

¿Las enfermedades psicosomáticas pueden relacionarse con la adicción al trabajo? Enfermos en vacaciones.

Cada fin de año se cae indudablemente en el balance ¿cumplimos los objetivos que planteados? ¿qué haré el año próximo?. Estas preguntas, que suelen ser tradicionales cuandp se avecina un año nuevo pueden ser una carga de tensión para algunos, depresión para otros, angustia, euforia que puede traducirse en un malestar físico.

¿Qué son las enfermedades psicosomáticas?

Los trastornos psicosomáticos son una condición en la cual los síntomas físicos se ven agravados por factores mentales.

Algunas condiciones físicas pueden verse agravadas por factores mentales, como el estrés y la ansiesdad. El estado mental de una persona puede hacer que la condición física mejore o se deteriore en un momento dado. Muchas enfermedades y afecciones pueden verse influidas por el estado mental del paciente; sin embargo, algunas condiciones son más sensibles que otras al estado mental de una persona.

¿Existen alguna tipología de estas enfermedades?

Los trastornos psicosomáticos generalmente se dividen en tres categorías diferentes.

  • Pacientes que sufren de una condición física y una condición mental. Las condiciones pueden no estar relacionadas, pero el tratamiento para cada condición se complica por la presencia de la otra.
  • Pacientes con una condición física que causa depresión o ansiedad. Un ejemplo de esto podría ser un paciente con una afección a largo plazo, como un tumor, que se siente deprimido debido al pronóstico.
  • Pacientes con trastornos somatomorfos, en los que los síntomas físicos son causados ​​por una enfermedad mental. Existen diferentes tipos de trastornos somatomorfos, incluida la hipocondría, en los que un pequeño síntoma se magnifica en la mente de la persona, lo que genera la preocupación de verse afectado por una afección aún más grave.

Cuando se pasa por un periodo de de mucho estrés y sobreexigencias es normal que cuando el cuerpo y mente se relajan pueden enfermarse. ¿Por qué sucede esto?

En nuestra sociedad capitalista/productora, está muy bien valorado el empleado que se toma tan en serio su trabajo que lo prioriza por encima de cualquier otra faceta de su vida. Este fenómeno, comienza desde la infancia cuando los niños entran en un sistema escolar en el que se alaba, en detrimento de otras características igualmente válidas, a los alumnos que tienen mejores notas, señala el psicólogo Ramón Soler para la revista Mentesana.

Todo el entorno laboral sigue reforzando el mensaje de «no podemos bajar la guardia», «tenemos que trabajar y trabajar». De esta forma, seguimos exigiéndonos mucho más de lo que podemos dar, restándonos horas de sueño, de descanso, para seguir siendo los mejores, para sentir que tenemos el control de nuestra vida, para destacar y ser señalados por los jefes, para, al fin y al cabo, como como cuando éramos niños, seguir sintiéndonos protegidos y seguros, profundiza el profesional.

¿Cómo puede tratarse este malestar?

Si se cree que un paciente padece un trastorno psicosomático, a menudo lo derivarán a un psiquiatra o psicólogo. La terapia cognitiva conductual a menudo se usa para tratar estas afecciones.

El objetivo de la terapia es proporcionar al paciente nuevas habilidades que le permitan hacer frente a los síntomas y obtener una comprensión más profunda de la condición.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -