domingo, septiembre 14, 2025
InicioNacionalLas cuatro causas que explican por qué la ropa argentina es de...

Las cuatro causas que explican por qué la ropa argentina es de las más caras del mundo.

Un informe de Fundar, publicado esta semana, y elaborado en base al relevamiento de 390.000 precios de las 33 prendas de vestir más importantes de las 77 que se consumen en Argentina. Exhibió una notoria divergencia, a partir de 2002, entre la dinámica del precio de la ropa a nivel local y la tendencia global, e identificó cuatro causas principales que explicaron este fenómeno.

El trabajo en cuestión refleja que, pese a que gran parte de los industriales textiles argentinos aseguran que los precios son elevados por los impuestos, hay claramente otros factores que inciden en esta dinámica.

Las cuatro causas que explican por qué la ropa argentina es de las más caras del mundo

El primer factor resaltado fue la barrera a la importación. «Argentina tenía aranceles a la ropa parecidos a la media mundial en los ‘90. Mientras en los 2000′ bajaron en el mundo, acá subieron. Hoy el arancel promedio es 33% (de los más altos del mundo), y en el resto de los países es del 8,5%», profundizó al respecto Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva en Fundar y uno de los autores del informe.

El segundo elemento mencionado fueron los tributos a las importaciones, como el Impuesto PAIS y la tasa estadística, así como otras políticas para-arancelarias que dificultaron la compra de productos desde el exterior.

En tercer lugar, se destacó el rol de la incertidumbre macroeconómica que, según la evidencia histórica, impacta más sobre el precio de los bienes que sobre los servicios.

Asimismo, la última causa está vinculada con la inestabilidad cambiaria, debido a que cada vez que aumentó el tipo de cambio real o la brecha entre el dólar oficial y los paralelos, el valor de los bienes trepó por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general.

Por otra parte, el trabajo de Fundar señaló también factores secundarios, atados a los cuatro principales mencionados previamente. Entre ellos aparecieron los aumentos en los impuestos a la producción que, según la organización dedicada al estudio, investigación y diseño de políticas públicas, pudieron ser trasladados a precios por la existencia de trabas a las importaciones, o el descenso en la productividad de la industria textil-indumentaria, derivado de la inestabilidad macro.

@Ámbito

/Fuente de imagen: Ámbito

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -