domingo, septiembre 14, 2025
InicioCiencia & Ambiente La UNSJ y el INTA se unen para trabajar con organizaciones...

La UNSJ y el INTA se unen para trabajar con organizaciones de la economía popular.

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA EEA San Juan se unieron para trabajar con las organizaciones de la economía popular de la provincia. Será a través del “Programa de Extensión Crítica para Otras Economías (PECOE)” que fue lanzado este martes y que buscará brindar un servicio a estos sectores productivos.

Dicho programa recupera las acciones que la universidad viene realizando con el espacio de economía social y popular. «Hemos conformado un programa, en colaboración con el INTA, que se va a ocupar de articular acciones entre equipos de Extensión e Investigación que se dedican a estos temas», comenzó explicando Laura Garcés, secretaria de extensión de la UNSJ, a Diario La Provincia SJ.

Las organizaciones sociales de emprendedores social, economía popular y feministas, alberga distintas perspectivas de la economía popular y social. De acuerdo a lo explicado, el buscará convertirse en un espacio de articulación con las organizaciones; de capacitación y formación; de comunicación del sector para visibilizarlo; y de encuentro. 

«Una línea es formación y capacitación. La intención es definirla con las organizaciones del sector para saber cuáles son las necesidades. La agenda la armaremos ahora con las organizaciones. Los equipos que trabajan tienen contacto con las organizaciones y la primera tarea será convocar a las organizaciones, hacer el diagnóstico y de ahí armar las acciones», finalizó Garcés.

Por su parte, el rector Tadeo Berenguer expresó que este programa implica dar herramientas a las organizaciones para actuar en sus economías. «En base a actas de intención que firmamos a fines del año pasado con el INTA, vamos a trabajar en este programa. Esto sustenta una de las bases del sistema universitario que es la extensión, la vinculación de la universidad con la comunidad porque sino no tendría sentido de ser», apuntó.

/DiarioLaProvincia.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -