El Gobierno de San Juan, a través de la SECITI, financiará los proyectos de entre 12 y 24 meses de duración, por un monto de hasta $ 2.000.000.
La Universidad Nacional de San Juan obtuvo certificados del Programa de Investigación en Plataformas Estratégicas, PIPE 2022, iniciativa impulsada por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) de la Provincia.
Se entregaron subsidios para 31 proyectos de investigación propuestos por instituciones del sistema científico local. En este marco, el Gobierno de San Juan, a través de la SECITI, financiará los proyectos de entre 12 y 24 meses de duración, por un monto de hasta $ 2.000.000, con una cifra total de $59.924.997.
Con la asistencia económica entregada se promueve la investigación que favorezca el desarrollo de San Juan, en condiciones de ser utilizados y adoptados por empresas públicas y privadas y organizaciones de la sociedad civil.
En el acto de entrega estuvieron presentes el gobernador Sergio Uñac; el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; la secretaria de la SECITI, Marita Benavente; la subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Sandra Noriega; el director Competitividad y Vinculación Tecnológica, Hugo Berozzi; el titular de la Agencia Calidad San Juan, Eduardo D’Anna, y la directora de la Estación Experimental Agropecuaria San Juan, Mónica Ruiz. Acompañaron también los secretarios de Ciencia y Tecnología de la UNSJ, Eric Laciar, y de la UCCuyo, Luis Jiménez; el jefe de Policía de San Juan, Luis Martínez, y demás autoridades.
Al finalizar, Tadeo Berenguer habló sobre el reconocimiento que obtuvieron las y los investigadores de la UNSJ: “Este programa de investigación para plataformas estratégicas surge del Acuerdo San Juan en tiempos de pandemia. Se fijaron líneas prioritarias donde el desarrollo de nuestra provincia debía ser direccionado y hay temáticas fundamentales como es Agua y Ambiente, Minería, Infraestructura, Informática, Salud, Energías Renovables y nuestra Universidad ha recibido financiamiento, han sido seleccionados más de 30 proyectos. Es la institución que más proyectos ha recibido con financiamiento, proyectos de 2 millones de pesos cada uno”.
Además, el Rector agregó: “Sigue marcando la impronta del Gobierno Provincial apostando a la ciencia, tecnología, a la innovación y a la diversificación de nuestra plataforma de desarrollo que es fundamental. Y en eso la UNSJ es un socio estratégico”.
Marita Benavente también brindó declaraciones en rueda de prensa e indicó: “Son 60 millones de pesos para desarrollar, ni más ni menos, ciencia y tecnología que nos sirve y están vinculadas a las plataformas de desarrollo tecnológico de la provincia. Tenemos proyectos vinculados al agua, al medioambiente, a la economía 4.0, a la minería y metalmecánica, a salud, medicamentos y dispositivos médicos. En esta rama, tenemos un proyecto fuertísimo de detección temprana de enfermedades neurogenerativas como el Alzheimer y la Demencia, hay proyectos de robótica, vinculados a establecimiento de genotipos. Todo el ecosistema científico listo para ir por las áreas de interés de la provincia”.
A su vez, Benavente hizo hincapié en que este programa va a continuar hasta el año que viene: “Tenemos un año de una investigación fuerte y el año que viene lo vamos a reeditar. Así que todos los que no han quedado este año vamos a pensar en presentar un proyecto bien competitivo para el año que viene, porque creemos que es muy importante el estímulo que estamos dando. Más o menos tenemos en estos ganadores 500 investigadores y personas adoptantes involucradas, o sea que hay una enorme cantidad de personas que van a poner su intelecto al servicio de San Juan”.