lunes, septiembre 15, 2025
InicioCiencia & Ambiente Ahora EcoLa tinta azul eco-friendly de Colombia.

La tinta azul eco-friendly de Colombia.

Dentro de la industria de los colorantes, la producción del color azul es una de las que más daña el ecosistema, a causa de los componentes necesarios para su obtención.

Para obtener la tinta azul habitualmente se utiliza ditionito de sodio, un polvo cristalino blanco, soluble en agua e hidróxido de sodio, conocido también como soda cáustica. En buena parte, esta tinta es utilizada por las grandes corporaciones textiles.La soda cáustica, utilizada también en productos de limpieza, es de una alta toxicidad y, por ello, peligrosa para la salud humana y el medio ambiente, especialmente para el agua, según explican especialistas de la Universidad de Los Andes, Colombia.

Sin embargo, en Colombia surgió una nueva iniciativa para adquirir el color sin dañar el medio ambiente. El ingrediente especial: las heces de unos pájaros muy particulares.

Los protagonistas son los mirlos (Turdus fuscater), aquellos pájaros a quienes The Beatles dedicaron la famosísima canción Blackbird, probablemente sin conocer la importancia que pueden tener estas aves para transformar la industria de las tintas.

Los mirlos son unas aves que habita en buena parte de Sudamérica, especialmente en zonas andinas de países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Son omnívoros, pero aunque también se alimentan a insectos y lombrices, su dieta principal son frutas y bayas.

Una de sus comidas favoritas es el fruto de la planta de la baya de saúco, fruto silvestre muy similar a los arándanos, ya que son de un color púrpura oscuro. Este árbol, que es muy popular en Colombia, es visitado a menudo por las aves. Lo curioso es que luego de digerir las bayas, el excremento de los mirlos adquiere un color azul intenso, debido a que estas aves tienen un compuesto alcalino que se libera durante la digestión, el cual reacciona al pigmento del fruto y da lugar al brillante color.

Por ello, cuando el estudiante de diseño de la Universidad de los Andes Luis David Roa observó este fenómeno, decidió fundar junto a otros investigadores de la casa de estudios el emprendimiento Saucolors: las tintas naturales de color azul, rojo y morado.

De esta manera se puede obtener colores de manera natural y cuidando al medioambiente.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -