miércoles, septiembre 10, 2025
InicioPolítica & Economía La nueva ministra de Educación pretende “humanizar este ministerio”.

La nueva ministra de Educación pretende “humanizar este ministerio”.

Silvia Fuentes asumirá funciones como Ministra de Educación a partir del 10 de diciembre. Será miembro clave en la gobernación que tendrá a cargo Marcelo Orrego. La futura funcionaria provincial declaró cuales serán los ejes principales de su programa educativo.

 «En primer lugar es un gran desafío. Saben que es un ministerio muy complejo, que contiene el 70% de los empleados públicos de la provincia. En el piso diariamente trabajan más de mil personas. Mueve muchos alumnos, muchos estudiantes, docentes. Y bueno, la verdad que nuestro gran desafío en primer lugar está puesto en poder reordenar ese personal administrativo que tiene este ministerio y poder un poco, después de ver tanto a los directivos, a los docentes, en ese peregrinar que tienen diariamente a tramitar situaciones ahí al ministerio, poder ayudar», inició Fuentes en un medio radial provincial.

También mencionó entre sus prioridades «humanizar este ministerio». Se explayó: «parece medio romántico, pero en realidad tiene que ver con poder ayudar, dar un pasito en los tiempos que tenemos, en la innovación, poder trabajar, que los docentes estén en las aulas y que los directivos que son los que generalmente, permanentemente gestionan y están caminando el ministerio para llevar a sus escuelas, puedan tener un poco de alivio y puedan realizar su tarea desde los establecimientos educativos y físicamente su rol fundamental y pedagógico de estar en la escuela».

Fuentes dijo que «por supuesto que eso conlleva muchas situaciones que terminan en lo que es calidad educativa, específicamente lo que tiene que ver con infraestructura escolar». Y aseguró que están empezando un relevamiento. «Las escuelas son como nuestra casa, convivimos muchos tiempos, los docentes adentro de ellas, nuestros estudiantes, nuestros padres también, que acompañan el aprendizaje de nuestros hijos, que están permanente acompañando la situación en las escuelas, saben que las escuelas están llenas de gente permanentemente. Entonces hay muchas escuelas que están en buen estado y que no sabemos cómo van a terminar en diciembre. Otras escuelas que hemos advertido que necesitan mucha atención y bueno, por supuesto que estamos trabajando responsablemente en ese relevamiento e inicio».

Agregó que «Nosotros nos basamos mucho también en las quejas de los directivos diciendo, bueno, mire, nos demoran mucho, tenemos que esperar mucho tiempo, se suspenden las clases. Entonces en base a eso estamos trabajando con el equipo de infraestructura para ver cómo se va a hacer. Eso depende de otro ministerio. No depende del Ministerio de Educación. Lo que queremos es poder agilizar este sistema.

 «Hay un sistema donde el directivo tiene que colocar todo lo que realiza la escuela, queremos ver a través del sistema cómo puede hacer lo más rápido posible, inmediatamente un directivo ingrese, una disminución de una persona, impacte inmediatamente en el Ministerio de Educación, impacte directamente en la parte administrativa financiera, no tenga que pasar por unidades u otros lugares más, donde el docente tiene que terminar a ver si es lo posible, si ya ha pasado de una oficina a otra, queremos revisar ese circuito y ver dónde es el cuello de botella», declaró sobre el sistema administrativo que tienen que atravesar los docentes.

@TiempodeSanJuan

/Fuente de Imagen: Archivo Google

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -