Sin lugar a duda la digitalización de las relaciones interpersonales cada vez va subiendo escalones. La pandemia por coronavirus que aún azota al mundo entero ha sido uno de los elementos que ha favorecido que la digitalización se expanda hasta las actividades de la más estrecha esencia humana.
La militancia es una de esas actividades. ¿Qué es la militancia digital y cómo se suma a la militancia tradicional?. Ahora San Juan dialogó con Leonardo Chamorro, referente provincial de la agrupación PJ Digital de La Pampa y miembro del secretariado nacional de la organización, para entender este nuevo movimiento partidario.
“El peronismo se gesta y su fuerte es la calle. Esto va por añadidura y por contextualización de lo que se viene dando”, aclara Chamorro. Para el militante la vertiente digital en el PJ es “una batalla que se viene perdiendo por goleada, más que nada cómo se maneja la gente de la oposición. Sobre todo la gente del PRO, que viene instalando candidatos sólo por vía de redes sociales”.
El quiebre para “aggiornarse”, según Chamorro, puede ser complejo para quienes le cuesta cambiar los paradigmas. Sin embargo, es algo que desde el PJ Digital lo visualizan como esencial. “No es menos importante que la calle”, afirma el peronista digital.
“Venimos trabajando mucho en capacitaciones, sobre todo en desenmascarar las FakeNews”, relata sobre el trabajo al que hoy en día están abocados. Las FakeNews, o en “criollo” noticias falsas, son aquellas informaciones que se difunden y no son ciertas, la información es falseada o tergiversada en beneficio de un sector que intenta perjudicar a otro.
Las FakeNews son una gran problemática social-política, sobre todo porque en su gran mayoría son difundidas por redes sociales con imágenes y/o videos que apoyan el texto que acompaña. Las redes sociales, sobre todo Facebook, son una de las más utilizadas para la difusión de estas informaciones falsas. El consumo fugaz de los usuarios hace que estos no tengan el tiempo de reflexionar sobre aquello que están leyendo ni que verifiquen si es cierto, si las fuentes son claras o si la imagen utilizada coincide con el hecho relatado. Como consecuencia se disparan campañas maliciosas que el pueblo en general termina creyendo.
La dinámica de la militancia digital es arduo, “las redes sociales trabajan 24-7” afirma Chamorro. “Uno viene acostumbrado a la calle”. El beneficio que trae aparejado la militancia digital es la llegada a sectores “descuidados”, en este caso los jóvenes. Es decir, permite comunicarse con este sector en su entorno y con un lenguaje acorde a estos.
Chamorro junto a otros dirigentes del PJ Digital estuvieron la semana pasada en San Juan. Aquí se reunieron con referentes claves del PJ provincial. “Es una provincia muy activa, sobre todo dentro del PJ (…) esto hay que reconocerle al gobierno de Sergio- haciendo referencia a la gestión del gobernador Sergio Uñac-”.
“Nuestra intención es proponer una reestructuración en lo que es PJ Digital en la provincia de San Juan. Nosotros estamos armados en 19 provincias, además tenemos una que llamamos ‘provincia 25’ que son todos compañeros que están viviendo en el exterior”.
“San Juan está muy predispuesto en actualizarse en torno a lo digital”, subrayó como conclusión luego de la reunión que mantuvo en la provincia la semana pasada. Cómo próximas metas tienen “seguir caminando otras provincias. Porque la presencia también es importante”.
Al plantear objetivos políticos dijo “nos gustaría posicionar algunos candidatos nuestros o, que aunque sea, nos involucren en lo que es la estructura tradicional del PJ. Crear secretarías que sean netamente dentro de lo digital. En esto vamos bien porque la mayoría de las provincias se quieren actualizar, solo que no tienen los recursos humanos idóneos para lograrlo”.
“Queremos llegar a un sector que no estamos llegando y que no tenemos casi llegada: el sector juvenil”, puntualizó “Nuestra idea es tener militancia digital. Añadir a la militancia de la calle lo que es la digitalización. Es un trabajo dormido que en algún momento tenemos que hacer e instalarse para que la interacción entre militantes digitales fluya de manera natural”, concluyó.