sábado, septiembre 13, 2025
InicioCiencia & Ambiente Ahora EcoLa energía nuclear divide a Europa.

La energía nuclear divide a Europa.

La energía nuclear polariza la UE: Francia anuncia nuevos reactores mientras España y Austria amenazan con llevar su «etiqueta verde» al tribunal.

Socios sí, pero con puntos de vista diametralmente opuestos. El debate sobre las energías sostenibles y, en especial, el papel que debe desempeñar el gas y la nuclear está polarizando a Europa. Que en el club de los 27 había partidarios y detractores de que les concediesen le “etiqueta verde” es algo sabido desde hace tiempo, pero las posturas parecen haberse tensado en la última semana tras la decisión de la Comisión Europea (CE) de incluir ambas opciones —tanto la nuclear como el gas natural— en una lista que les daría acceso a inversiones destinadas a renovables.

Mientras Austria ya ha anunciado su intención de denunciar ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) la resolución de la CE, camino que valora seguir España con un recurso; Francia se dedica a anunciar la creación de nuevos reactores y que alargará la vida de los que ya tiene.

Más allá de la estrategia por la que opte cada país en su territorio, en juego, a nivel comunitario, está un mecanismo que puede facilitar la financiacióny busca, precisamente, atraer la inversión hacia proyectos del sector energético que se puedan considerar sostenibles.

Emmanuel Macron, acaba de hacer públicasu intención de apostar con fuerza por la nuclear. Es más, el plan energético que ha trazado para 2050, con el que quiere que Francia logre la independencia de las fósiles, pivota en gran medida sobre la eólica y la nuclear. La hoja de ruta del mandatario contempla la construcción de seis reactores de nueva generación EPR2, a los que podrían sumarse ocho más en el futuro. No solo eso. Siempre que cumplan con los criterios de seguridad, quiere mantener los 12 actuales.

La posición es diametralmente opuesta en otros puntos de la UE. A principios de febrero la ministra austriaca de Medio Ambiente, la ecologista Leonore Gewessler, censuraba que la CE esté haciendo un “lavado verde” de la energía atómica y avanzaba que su Ejecutivo prevé llevar la decisión de la Comisión ante el TJUE. “Siempre hemos dicho que si la Comisión Europea sigue por este camino, Austria tomará medidas legales”, apuntaba Gewessler ya a finales de enero.

/xataka

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -