«Queremos hacer una estación más en el Parque, que es la denominada ‘Cama de huesos’, que es un yacimiento paleontológico que fue descubierto hace un par de años por el Museo de Ciencias Naturales y que lo queremos poner a disposición de los visitantes dentro de muy poco tiempo», explicó el coordinador del Parque, Emilio Fernández.
«Hay cientos de fósiles pertenecientes a diversos tipos de dinosaurios y que están en la superficie. El ministerio de Turismo con el Gobierno de San Juan hizo un pequeño tinglado para que no se deteriore con el viento, está protegido y se trabaja en la accesibilidad para que lleguen los turistas. La idea es hacer la estación este año», aseguró Fernández.
«Hoy llegamos, inclusive, con una caminata y está a 700 metros del camino del recorrido, probablemente lo incluimos este año. Nosotros trabajamos con la idea de que el Parque Ischigualasto pueda ser visitado en 2 días. Es decir, lo que no se termina de ver hoy se continúa al día siguiente», agregó.
La «cama de huesos”,
En el 2019, el doctor Ricardo Martínez, investigador del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (IMCN), destacó a la Agencia CTyS-UNLaM que esta «cama de huesos» “es una masa de casi hueso contra hueso, no hay sedimentos; es como si hubieran hecho un pozo y lo hubieran llenado de huesos”. “Esto es algo impresionante; es como si, acá, los carnívoros hubiesen tenido un pozo e iban tirando los huesos después de la comida”, agregó por aquel entonces.
“Lo que encontramos es una verdadera acumulación de huesos, pegados unos con otros, con cráneos, mandíbulas, de por lo menos 10 animales distintos totalmente desarticulados, amontonados hueso sobre hueso”, señaló en el 2018.
El experto destacó que, más allá de lo extraordinaria que es esta acumulación, el hallazgo tiene un valor científico aun mayor, “porque estos huesos pertenecen a un intervalo de tiempo que está entre la fauna de Los Colorados, en la cual hubo una gran abundancia de dinosaurios herbívoros sobre todo sauropodomorfos y, por debajo, está la formación Ischigualasto que tiene los dinosaurios más primitivos y antiguos que se conocen en el mundo”.
