La agenda de este domingo marca: a las 22:15 horas, danza sobre hielo. 22:30 horas, monobob femenino. A las 01:10 horas, eliminatorias y semifinales de hockey sobre hielo (Canadá con Suiza). Sin olvidar que el monobob femenino es la novedad de estos juegos de invierno, por eso no se lo pueden perder.
Vamos a realizar un repaso sobre estas tres disciplinas: En cuanto a danza sobre hielo: habrá que estar muy atentos a los resultados de Olivia Smart y Adrián Díaz. La pareja contó como fue que ingresaron en esto:

Empezó con un mensaje de Facebook. Adrían Díaz había anunciado su separación de Sara Hurtado, la compañera con la que había sido olímpico en Sochi 2014. Un amigo de Olivia Smart vio la noticia y avisó de inmediato a la patinadora británica.
“Yo estaba buscando un compañero nuevo y mi amigo me insistía para que mandara un mensaje a Adrián. Yo le decía, ‘Lo acaba de anunciar. Vamos a darle un poco de tiempo». Y él, ‘No, no, no, Ahora’. Y el resto es historia«, advirtió Olivia.
Y siguiendo por lo más personal: durante los primeros meses, Smart no tenía dónde vivir en Montreal y se mudó con Adrián y su pareja, la también patinadora olímpica Madison Hubbell, subcampeona del mundo de danza sobre hielo en 2018 y 2021.

“Nos vino bastante bien para conocernos mejor, sentirnos más cómodos con alguien a quien acabábamos de conocer pero con quien íbamos a trabajar todos los días”, destacó Smart.
El monobobs femenino: es una versión individual femenina del bobsleigh. Te contamos qué tiene de diferente este deporte y quiénes son sus estrellas antes de que haga su debut olímpico en Beijing 2022 esta noche de 13 de febrero.
Su nombre viene del griego ‘mónos’ (uno, único), y su entrada al programa olímpico permitirá aumentar la presencia de mujeres en la competición olímpica de bobsleigh, donde hasta ahora solo tenían el dobles femenino. En categoría masculina ya había dos pruebas: el bobsleigh a dos y a cuatro. Esta prueba ya estuvo presente en las dos últimas ediciones de los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud (Lillehammer 2016, Lausana 2020), con presencia en ambas categorías.

Diferencias: Mientras que en el bobsleigh los miembros de un equipo se reparten los roles de empujar, dirigir o frenar, la piloto de monobob tiene que hacerlo todo por sí sola en un trineo que pesa alrededor de 162 kilos.
“En el monobob, los trineos están estandarizados. Así que depende de ti como atleta y piloto, es todo un examen. El éxito no depende de tener el mejor material. Podremos ver quién es la mejor entre las mejores«, subrayó la canadiense Cynthia Appiah.

La estadounidense Kaillie Humphries, una de las pilotos de bobsleigh más exitosas y una gran defensora de la presencia de la mujer en el deporte, agradeció este nuevo evento:

“Es una gran noticia saber que las mujeres tienen más opciones de aspirar a medalla. Ganar el primer Mundial de la historia fue una guinda”, dijo. “Trabajé muy duro para ganar el oro en las dos pruebas [monobob y bobsleigh a dos]”, agregó.
Estrellas a seguir en el monobob femenino: Kaillie Humphries, vigente campeona del mundo de monobob y dos veces campeona olímpica de bobsleigh a dos femenino, aspira a ser la primera medallista de oro olímpica en monobob. La estadounidense representó a Canadá hasta 2020 y estos serán sus primeros Juegos Olímpicos bajo su nueva bandera.
Otra de las favoritas es Elana Meyers Taylor (Estados Unidos), tres veces medallista olímpica, que a sus 37 años ha sido campeona absoluta de las World Monobob Series esta temporada. Las canadienses Cynthia Appiah y Christine de Bruin fueron tercera y cuarta, mientras que la australiana Breeana Walker fue segunda en sus últimas tres carreras. Sin olvidar a las atletas alemanas en este deporte: como Laura Nolte, campeona de monobob en Lillehammer 2016, ganó el bronce en el Mundial de 2021.
Lo mejor del equipo canadiense de Hockey sobre hielo:
En los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, Canadá intentará ganar su quinta medalla de oro en hockey sobre hielo femenino. Presentamos a cinco de sus principales estrellas, antes de que esta selección dispute ante Suiza las semifinales olímpicas:
1-Marie-Philip Poulin, la capitana. A sus 30 años, es doble campeona del mundo y doble campeona olímpica. A esos títulos hay que añadir la plata de PyeongChang 2018 y otras siete medallas en los Mundiales, de las que seis son de plata. Pero la atacante no es solo un gran palmarés. En la actualidad, es la máxima asistente del torneo con 10 pases de gol.

2-Sarah Fillier, la esperanza. La joven atacante ingresó en la historia de la selección canadiense al convertirse en la primera jugadora, nacida en el siglo XXI, en marcar con el equipo gracias al tanto que anotó contra Suecia en el Torneo Cuatro Naciones de 2018. La jugadora de Ontario brilló en la NCAA (liga universitaria) con los colores de la Universidad de Princeton y ha consolidado su puesto en la selección. En el pasado Mundial anotó seis puntos (la suma de goles y asistencias), en Beijing 2022 es la máxima goleadora del torneo olímpico (8) y ha logrado 10 puntos en la fase de grupos.

3-Rebecca Johnston, la experiencia. A sus 32 años, ya lleva 15 siendo internacional. Ha competido en 10 Mundiales y ahora busca en Beijing 2022 su cuarta medalla olímpica. Su longevidad le permitió entrar entre las 10 máximas anotadoras de la historia de la selección canadiense.

Johnston marcó dos goles en el pasado Mundial después de superar una ruptura del talón de Aquiles. Es uno de los símbolos del poderío ofensivo de Canadá, y así ha sido durante más de una década. En los cinco partidos que ha disputado en Beijing 2022 firmó dos goles y cinco asistencias.
4-Erin Ambrose, la polivalente. Está participando en sus primeros Juegos Olímpicos de Invierno después de haberse quedado a las puertas de la lista definitiva de Canadá para PyeongChang 2018.

Esta vez, la defensora sí entró en la selección de la hoja de arce y como una de las jugadoras más destacadas. Ambrose fue elegida en el equipo de estrellas del último Mundial, un reconocimiento a la polivalencia que ha mostrado sobre el hielo. Capaz de aportar en las dos porterías, Ambrose fue clave para que las canadienses rompieran una sequía de nueve años sin conquistar el Mundial. En los cinco encuentros que ha disputado en Beijing 2022, ya logró tres goles y cuatro asistencias.
5- Brianne Jenner, la goleadora. Otra veterana de los equipos que ganaron el oro olímpico de Sochi 2014 y los Mundiales de 2012 y 2021. Y como en esos torneos, está cumpliendo un papel destacado en Beijing. Es la máxima goleadora del torneo junto a Sarah Fillier con ocho goles, y la jugadora que más peligro genera con 27 remates en cinco partidos. Ha anotado dos hat-tricks en cinco partidos, incluido uno contra Suecia en el partido de cuartos de final. Suma tres asistencias para un total de 11 puntos, una de las puntas de lanza del poderoso ataque canadiense.

/olympics.com