martes, septiembre 16, 2025
InicioSociedad ActualidadJJOO Beijing 2022: El esquí acrobático es el elegido de hoy. La...

JJOO Beijing 2022: El esquí acrobático es el elegido de hoy. La creatividad está presente en él.

Entre hoy y mañana los 12 mejores clasificarán a la final. Se trata de una disciplina con muchas variedades con puntuaciones diferentes y la inspiración para lograr hacer los mejores saltos y trucos es lo que hace la diferencia. Son 13 las pruebas a superar. Los españoles Lliso y Magnin contaron un poco cómo se vive esa experiencia. Conoce a los mejores en este deporte y a las destacadas de Beijing 2022.

Lo más importante a saber de este deporte: En slopestyle (esquí acrobático) hay seis secciones: tres de rails en la parte alta; grandes saltos en la parte baja. Las puntuaciones son por: amplitud, variedad, ejecución y progresión en los trucos. La puntuación total de cada ronda dependerá en un 60% de la puntuación por secciones y un 40% de la impresión general. Los participantes cuentan con dos rondas para dar lo mejor de sí, y solo cuenta para la clasificación final la mejor nota de las dos.

Sus competidores:

 Javier Lliso y Thibault Magnin son los españoles que lo darán todo en esta ocasión. En declaraciones a la Federación Española de Nieve, ambos se mostraron optimistas de cara a su participación en slopestyle.

«Es el mejor slopestyle en el que he esquiado en mi vida ¡Es increíble! No es nada fácil porque los rails son muy grandes y se deben cuadrar muy bien con la velocidad y los saltos, pero está muy bien construido. He podido hacer tanto la ronda de saltos como rails que quería varias veces así que no puedo pedir más«, manifestó Lliso.

«Llevamos cuatro días de entrenamientos y para mí es el mejor circuito del mundo, así lo comenté en cuanto al big air olímpico de Shougang. Aquí en el slopestyle de Genting Snowpark he visto incluso posibilidad de probar trucos nuevos. Entrené varias veces mi ronda para la clasificatoria y el objetivo está claro: luchar para la clasificación en semifinales. Si el día 15 sale bien, pues a darlo todo el 16 en finales optando a diploma en primer término y evidentemente sin renunciar a optar por la medallaLo importante es darlo todo y disfrutar al máximo de mi esquí. Tengo claro que solo estar compitiendo en los Juegos Olímpicos ya es un sueño», expresó por su parte Magnin.

La música, una inspiración para estos esquiadores:

Al ser una disciplina en la que la creatividad es necesaria, tanto Lliso como Magnin se inspiran en la música cuando compiten.

No todo es frío como la nieve: Tras su diploma olímpico en Big Air, Lliso dijo que durante Beijing 2022 está escuchando la música rock de un grupo de amigos, que tienen un grupo llamado TourJets. Mientras que Magnin prefiere escuchar reggaeton y bachata. En estos Juegos Olímpicos no está faltando la música de Bad Bunny.

Repaso histórico de este deporte, las pruebas y novedades en Beijing 2022:

Tras su primera aparición como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Calgary 1998, el esquí acrobático pasó a formar parte del programa olímpico de los Juegos de Invierno en 1992 con nuevas especialidades, entre ellas skicross, halfpipe y slopestyle, que se han ido añadiendo a la competición a lo largo de los años. En Beijing 2022 son 13 las pruebas de esquí acrobático, incluidas dos novedades: Big Air femenino y Aerials por equipos mixtos.

Formato de competición: Las 13 pruebas para conocerlas:

  • Aerials masculino y femenino
  • Moguls masculino y femenino
  • Skicross masculino y femenino
  • Halfpipe masculino y femenino
  • Slopestyle masculino y femenino
  • Big Air masculino y femenino
  • Aerials por equipos mixtos

Las pruebas de aerials, halfpipe, slopestyle y moguls: son competiciones en las que un grupo de jueces deciden la puntuación en función de la habilidad de los trucos y su ejecución en cada una de las rondas de la competición. En el caso de big air, los participantes también serán puntuados en función de la altura y la distancia de cada uno de sus saltos. A diferencia del resto de pruebas de esquí acrobático, el skicross es una competición cronometrada y, por tanto, no sometida al juicio de unos jueces. ¡El primero que cruza la meta gana!

Cuándo se reconoció a este deporte oficialmente: El esquí acróbático saltó a la fama en los 60’ en Estados Unidos, gracias a que los avances en el equipamiento permitieron el desarrollo de nuevas y emocionantes técnicas de esquí muy diferentes a las del esquí alpino comúnmente visto en Europa. Los esquiadores comenzaron a incorporar saltos y trucos acrobáticos en sus carreras, y en 1979 el esquí acrobático fue reconocido como un deporte por la Federación Internacional de Esquí (FIS).

Canadá y Estados Unidos domiinaron la competencia de esquí acrobático en los Juegos Olímpicos de Invierno, con 25 medallas para cada país. Canadá, sin embargo, ocupa el primer lugar en la clasificación en virtud de sus 12 oros, en comparación con los 9 de Estados Unidos.

Los mejores:

Quien cuenta con más medallas en este rubro en la historia de los Juegos es Kari Traa (NOR), quien ha ganado un oro, una plata y un bronce. Alexandre Bilodeau (CAN) y David Wise (EEUU), con dos oros cada uno, son los esquiadores acrobáticos más exitosos en la historia de los Juegos.

En estas competencias de Beijing las estrellas son:

Eileen Gu, la esquiadora chino-estadounidense que ganó el oro olímpico. Y está entre las destacadas.

Y por supuesto la suiza Mathilde Gremaud que ganó el oro en slopestyle de esquí acrobático. Sorprendió a las dos grandes favoritas para ganar el oro en slopestyle. Finalmente, la china Ailing (Eileen) Gu se quedó con la plata y la estonia Kelly Sildaru con el bronce.

Mathilde Gremaud.

Su primera corona en esta disciplina en un gran evento internacional. Estaba 12ª en la previa, la última en pasar el corte de la final, y había cerrado la primera manga en última posición. Pero sorprendió con un segundo truco de 85.56 puntos para llevarse el triunfo sobre las dos grandes favoritas.

La campeona olímpica de big air, Gu (República Popular China) también se rehizo de un comienzo discreto para lograr la plata en el último intento. Y Sildaru (Estonia), que había dominado la clasificación y parecía marcar terreno con un gran primer intento de 82.06, acabó quedándose con el bronce.

Kelly Sildaru.

Mathilde Gremaud sube al fin el último peldaño que le faltaba en el slopestyle, donde coleccionaba medallas de plata en los Juegos Olímpicos (PyeongChang 2018), el Mundial (Aspen 2021) y los X Games (Noruega 2020). Es su tercera medalla olímpica y la segunda que logra en Beijing 2022, donde ya había logrado el bronce en big air.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -