lunes, septiembre 15, 2025
InicioCiencia & Ambiente Irak: Arqueólogos encuentran una fábrica de vinos de 2.700 años de antigüedad.

Irak: Arqueólogos encuentran una fábrica de vinos de 2.700 años de antigüedad.

Arqueólogos de Italia e Irak revelaron el domingo pasado que habían descubierto en el norte de este último país una fábrica de vino a gran escala de hace 2700 años, del período en que gobernaban los reyes asirios. Cerca de ese lugar también hallaron monumentales bajorrelieves tallados en la roca con motivos reales que, según los expertos, se habrían realizado con fines de “propaganda”.

El primero de los hallazgos fue descubierto en el sitio arqueológico de Khinis, cerca de la ciudad de Dohuk, en la región de Kurdistán iraquí, en el norte del país. Allí, los arqueólogos de la Universidad italiana de Udine junto a sus colegas de la Dirección de Antigüedades de Dohuk desenterraron cuencas de piedra gigantes cortados en roca blanca, que se utilizaron para la elaboración comercial de vino.

Según los investigadores, el establecimiento para realizar la milenaria bebida corresponde al reinado de Senaquerib, a finales del siglo VIII o principios del siglo VII a.C.

Encontramos 14 prensas de vino utilizadas para prensar las uvas y extraer su líquido para luego transformarlo en vino. Era una especie de fábrica de vino industrial”, señaló Daniele Morandi Bonacossi, profesor de arqueología del Cercano Oriente de la Universidad de Udine, en Italia, según consigna el medio de divulgación científica británico Phys.org.

Los bajorrelieves de piedra fueron encontrados en las paredes de un canal de irrigación de nueve kilómetros de largo, en el sitio arqueológico de Faida y pertenecen a la época de los reyes asirios, hace 2.700 años. Se trata de 12 paneles de piedra que miden cinco metros de ancho y dos de alto, y muestran las figuras de dioses, reyes y animales sagrados.

Hay otros lugares con relieves en roca en Irak, especialmente en Kurdistán, pero ninguno es tan grande y monumental como este”, dijo Morandi Bonacossi. “Las escenas representan al rey asirio rezando frente a los dioses asirios”, profundizó y añadió que allí se ven las siete deidades principales, entre ellas Ishtar, la diosa del amor y la guerra, que está representada sobre un león.

El canal de riego con los paneles monumentales se cortó en piedra caliza para llevar el agua de las colinas a los campos de los agricultores. Lo realmente sorprendente es que, de acuerdo con los arqueólogos, las imágenes de los bajorrelieves fueron hechos para recordar a la gente quién fue el rey que ordenó la construcción del canal.

“No fue solo una escena religiosa de oración, también fue política. Una especie de escena de propaganda”, agregó Morandi Bonacossi.

El rey, de esta manera, quiso mostrar a la gente que vive en la zona que él fue quien creó estos sistemas de riego masivo. De este modo, la gente debía recordar quién hizo esa obra y permanecer leal”, explicó el arqueólogo. De este modo, el arqueólogo describió un estilo propagandístico que utilizaban las autoridades hace 2700 años y que persiste en algunos lugares del mundo hasta el día de hoy.

Además de los bajorrelieves hallados en Faida, las tallas más famosas que sobrevivieron al período asirio son los míticos toros alados, también relieves monumentales que hoy pueden ser vistos en el Museo de Irak, en Bagdad, y también en el Museo del Louvre de París, Francia y en el Museo Británico de Londres.

Irak representa la cuna de las civilizaciones de Sumeria, Acadia, Babilonia y Asiria, quienes conforman la base de los primeros tipos de escritura y las primeras ciudades sedentarias, de ahí la importancia de cada nuevo descubrimiento en su territorio.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -