sábado, septiembre 13, 2025
InicioPolítica & Economía Invertirán $2000 millones para retomar las obras en el Aeropuerto sanjuanino.

Invertirán $2000 millones para retomar las obras en el Aeropuerto sanjuanino.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, dio a conocer que en la primera semana de diciembre se realizará un nuevo llamado a licitación para la continuación de la obra de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Domingo Faustino Sarmiento, previendo adjudicar la misma en febrero de 2022. Además se dio a conocer la ampliación de la frecuencia de vuelos a la provincia, que pasará de 9 a 13 semanales.

En el comienzo de su discurso, Uñac manifestó la importancia del convenio firmado para los sanjuaninos, destacando que las obras a realizar en la terminal aérea permitirán a la provincia avanzar en la diversificación de la matriz productiva impulsada en los últimos años: “Para el desarrollo de estas actividades es necesario contar con un aeropuerto en condiciones, con una frecuencia de vuelo adecuada. Esta obra es muy muy significativa porque implica desarrollo y la llegada o la salida de personas ligadas a estas actividades».

Además Uñac agradeció el trabajo conjunto con el organismo nacional y anunció que en diciembre próximo se llamará nuevamente a licitación, la cual se concretará en febrero del próximo año.

Por su parte, la ministra Grynszpan calificó como muy importante la reanudación de las obras para el turismo local y para la generación de empleo, destacando el crecimiento del sector en los últimos años a través de la decisión política de apostar por el desarrollo del turismo de reuniones y de eventos deportivos, lo que benefició a prestadores locales. En ese marco, aseveró que San Juan alberga los eventos deportivos más importantes, lo que hace que la oferta hotelera y turística sea cada vez más exigida.

Cuando el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani dio su discurso, manifestó que «el sector turístico ha sido uno de los sectores que más ha sufrido la pandemia. Esta reactivación es muy esperada por todos y nos llena de alegría».

El directivo destacó el rol del gobernador Uñac como «fuerte defensor del sector turístico y de la conectividad y tenemos todo para que sea un desarrollo muy fuerte con la provincia. Estamos muy entusiasmados y esperamos que sea un éxito esta temporada».

Además, se refirió a la incorporación de más vuelos para San Juan«En agosto teníamos cinco frecuencias a la provincia, lo subimos a nueve frecuencias y a partir de noviembre estaremos con 13 frecuencias. Casi dos vuelos diarios de lunes a sábado. Para Argentina-Brasil le agregaremos dos frecuencias más el día 15, el 16 una más y el 17 dos frecuencias más».

A continuación, Fernando Muriel señaló que la inversión de $2000 millones significará «una mejora muy importante respecto a la infraestructura de San Juan”.

El vicepresidente de ORNSA además se refirió a las constantes gestiones del gobernador Uñac para reanudar las obras en el aeropuerto: “Nos ayudó a destrabar muchas cosas que también eran complicadas en ese proceso. Le agradezco, gobernador, en todo y le prometemos que todos los involucrados vamos a trabajar de manera muy coordinada y eficiente para cumplir lo que hoy venimos a firmar».

A su turno, Martín Eurnekian dijo que “hacer este anuncio nos llena de alegría porque implica este inicio y reactivación y medida contracíclica que necesitamos tener para que nuestra industria vuelve a los niveles de pandemia. En conjunto y coordinación entre sector privado, público, el organismo regulador y la Provincia podemos hoy hacer el anuncio de que vamos a retomar esta obra tan importante para la infraestructura de aviación de la provincia como el Aeropuerto de San Juan”.

Finalmente, Carlos Lugones acotó: “Tuvimos la insistencia permanente del gobernador para corregir una obra que había empezado con algunas actitudes pocos felices de algún otro gobierno y que tuvo la pandemia de por medio. El organismo que integramos tiene como función mejorar y preservar la calidad de infraestructura de todos los aeropuertos del país”.

Para finalizar, brindó algunas características de la obra: «Pasará de tener 1600 m2 a 5000m2, se van a hacer dos pisos con características propias de un aeropuerto de primer nivel internacional con sectores de cabotaje y vuelos internacionales con una inversión de 2 mil millones de pesos que estará acorde a la política de la provincia con el turismo y las actividades empresariales que a través del gobernador llegarán a buen puerto”.

La obra tendrá un impacto significativo, generando aproximadamente 180 puestos de empleo directos y 450 indirectos, con importantes beneficios para el desarrollo de la economía regional, optimización de la conectividad con el país y el mundo, y facilitará el arribo de viajeros de negocios y turistas.

La construcción de esta terminal permitirá que la provincia eleve su categoría con un edificio de nivel internacional, equipado con la mejor tecnología y los servicios necesarios para brindar la mayor eficiencia a usuarios y pasajeros.

El gobernador presidió el acto acompañado por los ministros de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; el diputado nacional Walberto Allende; el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones; el vicepresidente, Fernando Muriel; la vocal Pilar Becerra; el presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian; el CEO de la firma, Daniel Ketchibachián y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, entre otros funcionarios.

Sobre la nueva terminal

– Incorporación de dos nuevos puentes fijos con sus correspondientes mangas, teniendo en cuenta que durante la temporada de verano las temperaturas en la plataforma sanjuanina alcanzan temperaturas extremas que impactan en la operación.

– Los trabajos, reanudados en esta tercera etapa, presentan un porcentaje de avance del 18%.

– En esta nueva instancia, se realizará otra licitación por el 82% restante, con plazo de ejecución de 24 meses.

– Entre los detalles técnicos, el aeropuerto pasará de una terminal existente con 1706 m² a otra con una superficie cubierta total de 5.000 m², distribuidos en dos niveles.

– La planta baja contará hall de arribos/partidas, hall de check-in con 12 puestos de atención, confitería con capacidad para 74 personas sentadas, oficinas para líneas aéreas.

– Nuevas áreas de control de arribos de migraciones con cuatro puestos de atención. Una nueva área de control internacional de rayos PSA/ADUANA con un scanner y la posibilidad de ampliar a dos, como así también el área de PSA/SENASA cabotaje contará con un scanner y espacio destinado a oficinas de apoyo.

– Planta Alta contará con sectores partidas y control de rayos con dos scanner. Dicho sector estará dividido por un cerramiento corredizo que permitirá flexibilizar el espacio en caso de tener solo operaciones de cabotaje. Un sector de control de migraciones con cuatro puestos de atención para las partidas.

– Sala de preembarque-cabotaje tendrá 790 m², incluirá dos puertas de embarque y contará con espacio para seating de 320 m² con capacidad para 60 personas sentadas, sala VIP y confitería para 30 personas.

– Sala de preembarque-internacional tendrá 610 m², incluirá dos puertas de embarque para 120 personas sentadas, sanitarios, locales comerciales y confitería con capacidad para 56 personas sentadas.

El ORSNA es un organismo descentralizado y autárquico del Estado Nacional, en la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación. Se encarga de regular, controlar y fiscalizar todos aquellos servicios que se prestan a pasajeros y usuarios en los 55 aeropuertos integrantes del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA).

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -