Cancillería inicia una campaña internacional para buscar en el exterior a los nietos y nietas de desaparecidos de la última dictadura cívico- militar. Esta iniciativa será a partir del 24 de marzo, día en que se cumplen 45 años de la última dictadura cívico- militar y se desplegará una importante campaña por el Derecho a la Identidad.
Esta Campaña Internacional por el Derecho a la Identidad potenciar la búsqueda de nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina, que pueden estar residiendo en el exterior. La campaña será desplegada a través de todas sus sedes durante este año, con el fin de que las personas que tengan dudas sobre su identidad, o la de otra persona, puedan contactarse con los consulados argentinos en el exterior para recibir asesoramiento, según se informó en un comunicado de esa cartera.
De esta manera, «El Estado argentino da un paso más para garantizar el derecho a la identidad, profundizando el acompañamiento de la larga búsqueda que llevan a cabo las Abuelas de Plaza de Mayo y las familias para recuperar a aquellos bebés, niñas y niños, hoy personas adultas, que aún viven con sus identidades fraguadas», se apunta en un comunicado.
Se indicó también que se trata de «la primera vez que se realiza una campaña de difusión a nivel global, abarcando todas las regiones del mundo».
Todo el material de difusión para redes sociales se encuentra en 5 idiomas: español, francés, inglés, italiano y portugués, y, a su vez, la página web de la campaña, alojada en la página principal de la Cancillería, cuenta con información en español e inglés.