martes, septiembre 16, 2025
InicioCultura Cosas NuestrasInauguraron "Caleidoscopio", la escultura que distingue al Museo de Bellas Artes Franklin...

Inauguraron «Caleidoscopio», la escultura que distingue al Museo de Bellas Artes Franklin Rawson.

Durante la mañana del martes, el vicegorbernador Roberto Gattoni, encabezó el acto de inauguración de la obra escultórica “Caleidoscopio”, de Beatriz Huerta que ganó el concurso de escultura en 2019, emplazada frente al Museo de Bellas Artes Franklin Rawson.

Luego de un tiempo de intensa producción, el trabajo comenzó en 2019, la escueltura sirve para celebrar los diez años de la sede propia del museo. De esta manera, la imponente escultura de ocho metros, quedará emplazada en la fachada del museo, en el corazón de la Capital de San Juan como nuevo emblema del crecimiento cultural.

La obra inaugurada es el resultado del convenio realizado entre Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo y Cultura-Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson- y la Empresa Caleras San Juan S.A. 

Tras el acto de inauguración, el vicegobernador agradeció el apoyo de Caleras San Juan S.A y puso en valor el concurso internacional que se llevó a cabo para la elección de la escultura.

En ese sentido, explicó que «el modelo San Juan abarca a todos los sectores y los moviliza, es una política inclusiva que atiende a la Economía, al Deporte, el Turismo, la Cultura«.

Para finalizar puso en valor la calidad de los artistas locales poniendo como ejemplo la escultura inaugurada realizada por Beatriz García Huertas.

A su turno, la ministra de Turismo y Cultura, destacó la calidad del equipo del Museo y respecto a la nueva obra dijo que «es importante que la cultura esté en la puerta, que los transeúntes pasen, vean, sientan, disfruten, mientras caminan la calle, que puedan tener una mirada hacia el arte y contar con una mirada propia».

Además, destacó el trabajo en los protocolos ya que «en pandemia trabaja para la Cultura y se piensa en quienes trabajan en ella. Hoy el Gobierno de San Juan inaugura una estructura pensando en el Museo de Bellas Artes, en el Teatro del Bicentenario, en los artistas«.

En ese sentido, la secretaria de Cultura explicó que «cuando inauguramos el Museo pensamos que faltaba una escultura para que identifique una pieza artística como llamador del Museo, por ello realizamos un certamen internacional y que el premio se haya quedado en casa es un orgullo para todo San Juan».

Por su parte, la artista sanjuanina contó que el Caleidoscopio representa la complejidad y riqueza del contenido cultural. Además, realizó un resumen detallado de la formación de la estructura.

“El espacio exterior del museo se convierte en un sitio de reflexión y experimentación de la imagen, la luz, la interrelación entre las partes, imitando el proceso cultural en su tramado multifacético y de permanente cambio», comentó García Huertas.

Finalmente, el director del Museo Franklin Rawson, puso en valor el trabajo realizado por el museo en la última década y dijo que «el emplazamiento de esta escultura es una celebración que nos enorgullece. Deja una marca y un legado en la historia de la provincia, de una convocatoria internacional que trasciende y referencia las acciones institucionales».

Construcción y emplazamiento.

«Caleidoscopio» está construido con acero inoxidable 304 espejado, sus medidas son 835 x 488 x 345 cm. La figura juega con las formas en el espacio público y aprovecha la reflexión del material para deformar y devolver una visión que se repite en los múltiples espejos que forman “Caleidoscopio”.

La empresa constructora de la escultura es DANTE TISI S.A, de Buenos Aires, a cargo de su presidente Ing. Dante Martínez y equipo técnico.

El traslado de la obra se concretó a través de la empresa especializada en obras de arte Delmiro Méndez e hijos S.A – Jorge y Lucio Méndez.

El emplazamiento de la estructura base, fue posible gracias a la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de la Provincia, el ingeniero Civil Cristian Brizuela y director de Mantenimiento y Obras Menores, ingeniero Civil, Jorge Marcelo Mattar. Por la empresa constructora, el ingeniero Civil, José Cañamero.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -