martes, septiembre 9, 2025
InicioSociedad ActualidadHoy, 9 de octubre: se cumplen 55 años del asesinato del "Che"...

Hoy, 9 de octubre: se cumplen 55 años del asesinato del «Che» Guevara.

Ernesto «Che» Guevara fue asesinado el 9 de octubre de 1967 en Bolivia. El médico y guerrillero argentino Ernesto “Che” Guevara, uno de los líderes de la Revolución Cubana, es ejecutado en una escuela del pueblo boliviano de La Higuera luego de haber sido apresado en la zona cuando encabezaba un grupo insurgente.

Ernesto Guevara nació el 14 de junio de 1928, en el seno de una familia de buen pasar económico en el centro de Rosario, en una casa ubicada en el cruce de las calles Entre Ríos y Urquiza, fachada que en la actualidad reviste carteles de una empresa multinacional española de seguros.

De niño, se trasladó con toda su familia a Córdoba, donde tuvo que alojarse para tratar una afección asmática. Allí, conoció a varias víctimas de la Guerra Civil Española, lo que le valió como primer experiencia y acercamiento con las injusticias de la sociedad.

En 1951 emprendió, junto a su amigo, el médico Alberto Granado, un viaje en motocicleta que comenzó por el sur argentino y siguió viaje hacia el norte pasando por Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, experiencia que le otorgó un primer gran contacto con la realidad social latinoamericana y que lo formaría para pensar la Revolución Cubana, años después.

“La gran impronta del Che en la Revolución Cubana es lo que podríamos llamar la vocación latinoamericana, no porque no estuviera presente en todos sus dirigentes, sino por hacer viajes previa en América Latina, ser argentino y realizar una revolución en otro país”, explicó el profesor universitario y ex director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami, en 2018, al cumplirse 90 años de su natalicio.

Jozami destacó que, una de las insignias del líder revolucionario fue “tener una moral que es difícil de cumplir para un hombre común”.

En este aspecto, “es un ejemplo de compromiso, de sacrificio, es un legado irrenunciable y perdurable para todos aquellos por los que vale la pena dedicarse a cambiar el mundo”, remarcó.

En la misma línea, el sociólogo Esteban Dipaola sostuvo, en ese momento, que “llevar adelante una revolución trascendente como la cubana generó una épica de la imagen que ubica al Che entre las figuras políticas más relevantes del siglo XX”.

Sobre el punto, Dipaola sostuvo que “su imagen ha sido desde siempre centro de disputas por interpretaciones y apropiaciones singulares que impidieron concentrar una figura típica, que es lo que posibilita la existencia de un homenaje generalizado”.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -