Con la escalada militar en varios frentes de Ucrania, junto a una andanada de sanciones y declaraciones cruzadas se espera que hoy se produzca la segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Gómel, Bielorusia.
-Los medios rusos estatales RT y Sputnik han sido bloqueados o censurados en la Unión Europea en las plataformas de Youtube, Facebook, Instagram, la tienda de aplicaciones de Apple y Google. Así mismo DirecTV en EEUU y diversos países como Uruguay.
El presidente serbio expresó que «algunos quieren que los que piensen distinto sean encerrados en una campo», para ejemplificar su desacuerdo con la censura.
Hay diversas voces como las del presidente de México que condenan esta postura contra la libertad de expresión.
A la larga lista de sanciones a Rusia se les suman:
-Biden anuncia que EE.UU. prohibirá la entrada de aviones rusos en el espacio aéreo estadounidense.
-ExxonMobil sale del proyecto de petróleo y gas natural Sakhalin-1 en el mar de Ojotsk y no va a invertir en nuevos proyectos en Rusia.
-Ford Motor Company ha suspendido la operación de su empresa conjunta rusa, anunció este martes la compañía a través de un comunicado.
-Austria prohíbe la operación de una subsidiaria del banco ruso Sberbank en su territorio
-BMW suspende suministros al mercado ruso y la producción de autos en Kaliningrado.
-Polonia inicia el proceso de confiscación de dos propiedades de Rusia en Varsovia.
-American Express deja de cooperar con los bancos rusos sujetos a las sanciones.
-Boeing suspende fabricación y entrega de partes, mantenimiento y soporte técnico a las aerolíneas rusas.
Canadá y sus aliados occidentales podrían experimentar efectos adversos en sus economías como consecuencia de las sanciones impuestas a Rusia en respuesta a la operación militar de Moscú en Ucrania, advirtió viceprimera ministra y titular de Finanzas, Chrystia Freeland.
«Si estamos realmente decididos a apoyar a Ucrania… Tengo que ser honesta con los canadienses, que podría haber algunos daños colaterales«, dijo la funcionaria en una conferencia de prensa.
En cualquier conflicto la población civil es siempre la más perjudicada y la que más sufre el terror de una guerra, de ambos lados del conflicto y este es el caso también. Tanto para el pueblo ucraniano como el de las repúblicas separatistas del Donbás.
Los poblados y ciudades de las repúblicas separatistas prorusas de Donetsk y Lugansk están también bajo constante ataque. Esta parte no suele mostrarse en los medios masivos y es la chispa que disparó este polvorín. Ayer se denunciaron decenas de ataques con misiles y artillería por parte de las fuerzas ucranianas, en retirada, a poblados con la consiguiente destrucción y bajas civiles.
Por el lado ucraniano, según diversas fuentes, en las dos ciudades más grandes hay mucha tensión en la población no solo por el avance militar con sus bombardeos y ataques en tierra con pérdidas materiales y de vidas, sino por las actitudes de las administraciones locales. En Kiev hay corredor humanitario acordado, pero aparentemente la administración no estaría colaborando adecuadamente con la evacuación y sin mayor presencia policial se producirían situaciones de caos junto a un aumento de las escenas delictivas luego de la entrega de armas a la población.
En Járkov, estando prácticamente cercada la ciudad, según algunos medios, el gobierno local no habría acordado abrir un corredor humanitario lo que ayuda a generar un clima de temor cada vez mayor mientras aumentan los ataques y bombardeos junto a escaramuzas a las puertas de la ciudad.
El conflicto que se vive en Ucrania, dijo Joe Biden, ha generado que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, esté «bajo los ojos del mundo» como nunca antes y «debe pagar las consecuencias».
Asimismo, el presidente estadounidense aseveró que Rusia subestimó la respuesta de Occidente ante la decisión de lanzar una operación militar especial a territorio ucraniano.
El presidente estadounidense cometió un furcio y en vez de decir ucranianos dijo iraníes: “Putin puede rodear Kiev con tanques, pero nunca obtendrá las almas y los corazones de los iraníes”, dijo Biden.
El canciller ruso Lavrov aseveró que Kiev lleva a cabo una campaña de «derusificación agresiva» desde 2014.
«A las personas que se consideran rusas y quieren conservar su identidad, su lengua y su cultura se les transmite el mensaje explícito de que son forasteros en Ucrania. [El presidente Vladímir Zelenski] inició una ley sobre los pueblos indígenas, entre los que no hay lugar para los rusos que han vivido en esas tierras durante siglos, muy en el espíritu de la legislación de la Alemania nazi», declaró el canciller a través de videoconferencia.
«La lengua rusa está siendo desterrada de las escuelas y universidades, de la esfera pública, simplemente de la vida cotidiana. El derecho a hablar la lengua materna suele ser a costa no solo del trabajo y la salud, sino también de la vida», continuó.
RT/Sptnk/GT/DW/CNN/SFrnt/Liveu