Los gremios de docentes universitarios y el gobierno nacional iniciaron las negociaciones de paritarias para cerrar los haberes del 2023. La propuesta inicial fue rechazada y comenzaron una semana de paro. La medida de protesta se extenderá, en principio, hasta el viernes.
La propuesta salarial que acercó el Ministerio de Educación de la Nación consta de un incremento del 30% en tres tramos y una cláusula de revisión. Desde Adicus rechazan la propuesta y piden que el aumento sea en un solo tramo y con cláusula gatillo en julio.
En Radio Universidad, habló el Secretario General de SiDUNSJ, Esteban Vergalito, sobre la crisis política en CONADU y el rechazo mayoritario a la oferta salarial del gobierno nacional.
“Nos cuesta recomponer el salario a nivel anual, algunos años más que otros, tenemos 30 puntos de pérdida en la época del macrismo y 7 puntos en los tres años de este gobierno, como referentes sindicales tenemos que poner esto sobre la mesa y llama la atención que nos cuesta recomponer salario a nivel anual, seguimos perdiendo puntos en las últimas décadas. En la evolución histórica del salario se acumula la pérdida y hemos perdido en 9 años de funcionamiento normal de la democracia y la paritaria, lo que se perdió en el 2001, cuando el país estaba en crisis”.
Vergalito se refirió a la actual propuesta salarial: “las y los docentes están pidiendo el 30 porciento ya, porque esa cuotifización que hacen no alcanza, ni numéricamente ni para pegar el salto en relación con lo que hemos perdido en el 2022”, dijo.
Por su parte, en diálogo con diario Huarpe, Jaime Barcelona, Secretario General de Adicus, explicó que ante la oferta que realizaron desde nación, desde el gremio aseguraron que desde hoy, comenzarán a llevar adelante una medida de fuerza sin asistencia a los lugares de trabajo. “Vamos a hacer paro, donde cada docente podrá tomar la decisión de adherirse o no. Durante toda la semana vamos a estar con la medida de fuerza y los días viernes vamos a hacer una revisión de la situación para saber cómo continuamos la semana próxima”, concluyó.
Los gremios docentes demandan según sus publicaciones: incrementos que permitan la recuperación del salario en todas las categorías,revisión de los criterios de aplicación del impuesto a las ganancias y la continuidad de los programas de jerarquización de la docencia y desprecarización de las condiciones de trabajo.
Cabe esperar alguna señal entre el Gobierno y los gremios para intentar un acercamiento y evitar la continuidad de la protesta, mientras las autoridades universitarias siguen muy de cerca el conflicto.
/Imágen principal: foto archivo/