Organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos se movilizaron por todo el país para repudiar la represión en Jujuy impulsada por el gobierno de Gerardo Morales contra quienes se oponen a la reforma constitucional y homenajearon a las víctimas de los secuestros perpetrados en la última dictadura en la denominada «Noche del Apagón». En San Juan la marcha en solidaridad con la provincia norteña comenzó en la Plaza 25 de Mayo.
Bajo el lema ‘’Marchamos en solidaridad con el pueblo de Jujuy‘’ se realizó la concentración en nuestra provincia, alrededor de la Plaza 25 de Mayo, ayer jueves en la mañana.
Ante la profundización de las políticas autoritarias y la persecución de opositores por parte del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos exigieron el cese de la represión en la provincia y convocaron a una movilización este pasado 20 de julio para repudiar el accionar del gobernador en todo el país.
Los principales temas de la marcha fueron: el repudio a la criminalización de la protesta social, el no a la reforma de la constitución jujeña y el pedido de cese a las represiones, detenciones, persecuciones y amenzas.
«Noche del Apagón».
La Secretaría de DDHH lamenta que no hubo justicia ni reparación
La Secretaría de Derechos Humanos lamentó que a 47 años de la «Noche del Apagón», un hecho de terrorismo de Estado perpetrado durante la última dictadura cívico militar en Jujuy que contó con la participación de la empresa Ledesma, «las víctimas y sus familiares no recibieron justicia ni reparación».
«Se conmemoran 47 años de `Las noches de los apagones´, la serie de secuestros en las localidades de Libertador General San Martín, El Talar y Calilegua de Jujuy que tuvieron lugar entre el 20 y 27 de julio de 1976, en el marco de cortes de suministro eléctrico», recordó el organismo que encabeza Horacio Pietragalla Corti a través de un mensaje publicado en la red social Twitter.
En ese marco, agregó que «en 2012, luego de años de lucha de sobrevivientes y familiares de las víctimas, Carlos Blaquier y Alberto Lemos, autoridades de la empresa Ledesma, fueron procesados por privación ilegal de la libertad en dos causas, por los secuestros de 29 trabajadores y referentes sociales».
En tanto, sigue el hilo de tuits, «en 2021, luego de 8 años de demora y daños irreparables en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó por mayoría el fallo de Casación que había beneficiado con una falta de mérito a los responsables empresariales».
Asimismo, la Secretaría de DD.HH. recordó que el empresario Blaquier «murió impune el pasado mes de marzo, a los 95 años, sin haber sido juzgado por crímenes de lesa humanidad en Jujuy durante la última dictadura».
«A 47 años de esos crímenes, las víctimas y sus familiares no recibieron justicia ni reparación», subrayó.