martes, septiembre 9, 2025
InicioNacionalGobierno eliminaría la reforma política del Pacto de Mayo.

Gobierno eliminaría la reforma política del Pacto de Mayo.

Según fuentes cercanas al Gobierno, se está evaluando la posibilidad de eliminar un punto clave del Pacto de Mayo en medio de las negociaciones con los gobernadores. Este punto en cuestión es el noveno, que propone una reforma política destinada a modificar el sistema actual y realinear los intereses de los representantes con los representados.

La iniciativa de reemplazar este punto surge como respuesta al deseo del Ejecutivo de mantener el enfoque estrictamente económico del acuerdo nacional, excluyendo otros temas como educación y producción, solicitados por algunos mandatarios provinciales para su inclusión en el debate programado para el 25 de mayo en la ciudad de Córdoba.

«Se está considerando su reemplazo porque queremos que el acuerdo sea puramente económico y no político. No es el momento adecuado para abordar cuestiones educativas», señaló un funcionario a TN.

La prioridad declarada en la Casa Rosada es alcanzar una cifra de inflación mensual de un solo dígito y estimular la reactivación económica. Para ello, el Ejecutivo busca acelerar el tratamiento de la Ley Ómnibus, que incluye desregulaciones y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Entre los puntos propuestos por Javier Milei para el Pacto de Mayo se encuentran la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público al 25% del PBI y una reforma tributaria que alivie la presión impositiva.

El Gobierno sostiene su compromiso con el pacto incluso si la Ley Ómnibus y el paquete fiscal no son aprobados en el Congreso, e independientemente de la asistencia de pocos gobernadores.

Se está considerando la convocatoria a una comisión económica liderada por el secretario de Hacienda, Carlos Guibert, compuesta por ministros económicos provinciales de los gobernadores que se adhieran al Pacto de Mayo. Esta comisión tendría como objetivo delinear los puntos tributarios, económicos y previsionales a ser firmados en la ciudad de Córdoba.

El Gobierno cuenta con el respaldo de los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio y de otros mandatarios provinciales como Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), y busca sumar a Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Hugo Passalacqua (Misiones).

Se espera que la firma del acuerdo evidencie una marcada división entre gobernadores aliados y opositores a las iniciativas del oficialismo, y no se descarta la presencia de gobernadores de la oposición dura, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa), este último especialmente relevante en la discusión sobre la coparticipación, según señaló un alto funcionario a TN.»

@DiarioLaProvincia

/Fuente de imagen: Archivo Google

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -