miércoles, septiembre 10, 2025
InicioPolítica & Economía Gioja: “La oposición solo trata de embarrar la cancha, tienen una actitud...

Gioja: “La oposición solo trata de embarrar la cancha, tienen una actitud irresponsable en una emergencia como la que estamos viviendo”.

«Lo dijo el presidente cuando inauguró las sesiones este año, yo lo repito y hago mío ‘creo que estamos viviendo, el año pasado y este, uno de los tiempos más difíciles de la República’, porque el mundo está complicado y Argentina doblemente complicada, pero hubo un manejo acertado del Gobierno Nacional que permitió controlar un poco las variables y evitar cualquier tipo de desmadre» dijo José Luis Gioja.

La actual gestión, en palabras de Gioja, recibió «básicamente, dos pandemias, porque el 10 de diciembre del 2019 el país no estaba bien. Todas las variables de la economía, de lo social, de lo que se medía eran realmente malas. Era una pandemia, tenía los efectos de una pandemia. Estábamos en terapia intensiva y luego nos dio covid» haciendo referencia a la gestión que encabezó Mauricio Macri desde el 2015 al 2019.

Ahora San Juan dialogó con el diputado Nacional José Luis Gioja, quien fue gobernador de San Juan durante tres periodos consecutivos y presidente del Partido Justicialista a nivel nacional. Varios temas fueron puestos sobre la mesa, como gestión de la pandemia de coronavirus, la relación con la oposición nacional, el vínculo con el gobernador Sergio Uñac, y elecciones.

Al ser consultado por la gestión de la pandemia, el diputado Nacional dijo que hay que contextualizar la situación del país, ya que el actual gobierno, presidido por Alberto Fernández, recibió «básicamente, dos pandemias« haciendo referencia a la anterior presidencia de Mauricio Macri y la pandemia de Covid-19. A nivel nacional, el diputado es optimista, opina que «con la consigna ‘de esta se sale con mucha disciplina, acatando las normas, los protocolos, cuidándonos para poder cuidar, y con vacunas‘, creo que en las dos cosas se está avanzando y se está avanzando bien«.

Sin embargo, no visualiza la misma situación para la provincia «creo que si se hubiese seguido mejor lo nacional hubiésemos estado un poquito mejor». Aseguró que «hay que mostrar mucha humildad, mucha solidaridad«.

«Esperemos que no falten camas en la provincia. Los números nacionales marcan que San Juan está entre las provincias más complicadas en cuanto al uso de camas, esperemos que esto se pueda solucionar y podamos zafar» detalló.

«Esta situación la llevamos de hace 15 meses y nos genera une estado ‘enojo’. Lamentablemente esto es lo que está pasando y estamos viviendo junto a gran parte de la sociedad» expresó Gioja en cuanto al cansancio del pueblo.

El ex gobernador resaltó el trabajo del personal sanitario. «Quiero hacer un reconocimiento especial a quienes tienen que ver con tareas esenciales. Especialmente al personal sanitario, es una tarea más que importante la que cumplen. Por suerte tenemos un hospital de primera como es el Hospital Rawson; y hospitales descentralizados como el de Sarmiento, Pocito, Albardón, que son hospitales nuevos que pueden prestar atención«.

«La oposición a nivel nacional ha hecho y dicho de todo. Desde el ex presidente –Mauricio Macri- y la presidenta de uno de los principales partidos- PRO Patricia Bullrich- con una actitud irresponsable, con una actitud que no tiene que tener la oposición en una emergencia como la que estamos viviendo». El diputado afirmó que «en las emergencias hay que arremangarse y ayudar. Si hay diferencias bueno, después se verán, no es el momento«.

«En el Parlamento nos cuesta un poquito poder acordar porque no tenemos la mayoría necesaria. En casi todas las leyes esa oposición vota en contra, o se abstiene, o no va. Trata de embarrar la cancha» al hacer referencia a la dificultad de realizar su trabajo.

«En la emergencia nos parece antidemocrático. La presidenta del partido amarillo lo dijo, que se ‘están preparando para volver, que van a volver’. Todas cuestiones conspirativas. Son esos sectores duros de la oposición que fueron casi los responsables directos de lo que le pasó al país entre el 2015 y diciembre del 2019″ resaltó Gioja.

«Nadie sabe donde está lo que prestó -El FMI al gobierno del ex presidente Mauricio Macri-. No cumpliendo con los estatutos, ni con las directivas del propio Fondo. Esta son una de las consecuencias que dejó aquel gobierno en diciembre del 2019. Además, no había Ministerio de Salud, no había Ministerio de Trabajo, no había Ministerio de Ciencia y Técnica, había un Estado ausente, era un Estado cómplice al servicio de unos pocos. Tiene que haber un Estado presente, solidario, al servicio de nuestro pueblo» mencionó al ejemplificar la situación de Argentina en diciembre del 2019.

Para Gioja, el PRO ganó las elecciones del 2015 por “un montón de cosas, la falta de unidad del progresismo en la Argentina. Primero la unidad del Justicialismo, después todos los partidos progresistas del país. Cuando creamos el Frente Todos, ahí se hizo un click, nos dimos cuenta que el ‘divide y reinarás’ había hecho muy mal al pueblo argentino”.

En cuanto a su vínculo con el gobernador Sergio Uñac, dijo «no hay dialogo, hace más de un año. Lamentablemente el gobernador no me ha convocado . Sin embargo, prefiere no ahondar en el tema «en algún momento los motivos del no dialogo se esclarecerán». «Yo siempre estoy a disposición, he estado y lo seguiré estando para todos los sanjuaninos. Mi camiseta definitivamente es la camiseta de San Juan y la celeste y blanca es mi bandera. De ahí no me van a sacar» agregó.

Al ser consultado sobre el panorama electoral expresó “creo que es una falta de respeto ponernos a hablar de elecciones. Nuestro pueblo va a pensar que en vez de estar en los problemas, donde tenemos que estar, que son muchos y complicados. Estamos disputando algo que todavía falta tiempo. Obviamente, cada uno va a tomar la postura que tenga que tomar«.

«Yo desde un principio fui partidario de prorrogar las PASO, que se corrieran lo que más se pudiesen. Primero para ganar tiempo, para que no sean en invierno. Para que la incertidumbre de la pandemia se vaya despejando un poquito. Me parece que muchas vacunas, por lo que pasa en otros países, como en Israel, Inglaterra, es el camino. Vacuna y disciplina»

«Vamos a recuperar todo lo que se ha perdido y demorado por la pandemia. Hoy algunos número de la economía muestran que hemos empezado a crecer de vuelta. Pasa que esta segunda ola nos ha frenado» visualizó para futuro del país. «Resolver lo macro es importante. Haber resuelto la deuda con los sectores privados, que era mucha, y haber reducido esa deuda. Estar dialogando para resolver la deuda con el FMI y el Club de París, nos va  a permitir tener un camino más limpio, allanado, para iniciar un periodo de reconstrucción de la Argentina que nos  necesita unidos» sumó.

«Creo que nacionalmente vamos a poner de pie a la Argentina», concluyó José Luis Gioja.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -