«Las familias de Damián Ruiz y su hermano, que fallecieron en distintos siniestros viales, cumplían con los requisitos que se piden para postularse a la ayuda. Hemos tomado contacto con las familias y dimos detalles de los casos para que sean considerados. En ambos casos eran el sostén económico de familia y puntualmente, Damián había sido papá un día antes de perder la vida. Los acompañamos e informamos sobre la posibilidad que cuenten con ese apoyo por un tiempo», destacó Guillermo Chirino, referente de Asociación Familias del Dolor y la Esperanza.
Detalló que al contar San Juan con un antecedente, «confiamos en que los casos serán analizados a nivel nacional porque en situaciones de pérdida de un familiar en un siniestro vial surgen muchos gastos. Y en medio del duelo, es importante poder tener esa opción y desde la Asociación, nuestra misión es asesorarlos».
Damián Ruiz, el motociclista de 30 años que murió el 1º de agosto al impactar contra un camión en Santa Lucía, había sido papá horas antes de fallecer y tenía otro hijo mayor. De acuerdo a lo que allegados expresaron a Diario La Provincia SJ, el joven provenía de una familia numerosa integrada por 11 hermanos, de los cuales 3 eran varones.
Las ayudas nacionales también se tramitaron para la familia de Fabricio Flores, el joven albañil de 22 años que murió en un choque contra un colectivo en Capital, en julio. De su trabajo dependían económicamente su pareja y sus dos hijos menores de edad.
El precedente fue un siniestro vial ocurrido el pasado 1 de mayo de este año. Romina Castro y su esposo Federico Contreras se trasladaban en moto por las calles de Santa Lucía, cuando una camioneta los embistió por detrás en la intersección de San Lorenzo y San Juan. Federico falleció como consecuencia del siniestro vial y Romina tuvo que ser operada por una fractura de fémur.
Desde el equipo multidisciplinario de la Red se constató la situación de la familia: Federico era albañil, sin ningún tipo de cobertura social, y ella trabaja en el programa estatal “Potenciar trabajo”. Debido a que el siniestro vial generó una pérdida en los ingresos familiares, se realizó un informe y se tomó contacto con el Ministerio de Desarrollo Social Nación, para evaluar la posibilidad de asistir de manera económica a la víctima, en el marco del Programa Ayudas Urgentes. Luego del proceso de análisis que se realiza para estos casos, a cargo de profesionales en la temática social, se resolvió otorgarle a la víctima un subsidio por única vez para la cobertura de los gastos básicos familiares.