«Van a venir por más, pero tenemos que defender el voto de la gente», expresó Horacio Rodriguez Larreta en el encuentro de JxC del martes paso. «Movilizar y asegurar la transparencia electoral sobre todo en el oeste y sur del conurbano», acentuó Ricardo López Murphy.
El martes pasado el espacio opositor de Juntos por el Cambio se reunió a nivel nacional con sus principales dirigentes. Más allá de la viralización de las notas tomadas por el ex presidente Mauricio Macri, tambíen hablaron y acordaron estrategias de campaña para las generales del 14 de noviembre.
El próximo 30 de septiembre se retoma la campaña, según lo estable el calendario electoral, con varios ajustes desde los dos grandes frentes nacionales (FdT y JxC).
Durante aquella reunión se acordó hacer puntapié en la fiscalización de votos el mismo dia de la generales. Además, el objetivo opositor, además de convocar a más gente, es lograr captar parte de los 800 mil votos de fuerzas políticas que no lograron traspasar el umbral del 1,5% de los sufragios que exige la ley para competir en las generales.
Por su parte, Patricia Bullrich (PRO), Alfredo Cornejo (UCR), y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), titulares de las tres fuerzas que integran la alianza opositora, encararán visitas a distintas provincias para reforzar el voto, sobre todo en las ocho jurisdicciones en las que este año se elegirán senadores nacionales.
Se trata de La Pampa, Santa Fe, Tucumán, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Mendoza y Chubut, ocho distritos a los que Bullrich se comprometió a dedicarles mucho tiempo en este tramo del calendario electoral.