Durante la mañana de este martes, se realizó la ceremonia de entrega de diplomas y distinción a los ganadores del concurso literario “Jorge Leónidas Escudero” edición 2022, en el Auditorio Emar Acosta del Anexo de la Legislatura Provincial. Gabriel Saquilán, integrante del equipo de Ahora San Juan fue galardonado en el segundo lugar de la categoría de cuento.
«San Juan Escribe» es un concurso, que forma parte de la agenda cultural de la provincia. A través del concurso se busca estimular la vocación y la tarea literaria en escritoras y escritores de todos los departamentos, favoreciendo así la multiplicidad de voces, que le imprimen su variado colorido local y su aporte a la identidad sanjuanina.
Gabriel Saquilán comenta que «Escribo desde jovencito» y reconoce que en sus momentos de escritura hay «momentos más altos y otros de parón casi total, dependiendo un poco de las otras actividades de la vida».
«Me encanta escribir. Además de que lo encuentro necesario para mí» admite Gabriel y explica «Pero antes que nada soy lector, es lo que más hago. Desde chico, y creo que puedo decir, que leo bastante. Pienso que antes de escribir, o mejor dicho de intentar escribir bien, primero hay que intentar ser un buen lector. La literatura es una de mis pasiones, y la lectura en concreto es algo necesario a diario».
«Intento escribir ahora más continuamente. No es algo que me dé para comer, pero tampoco lo considero un pasatiempo» comenta Gabriel y agrega que «La escritura que a mí me gusta es algo serio, que me gusta hacer con cabeza, no me parece que cualquier cosa valga. Creo que es algo serio, pero también puede ser lúdico en el sentido que le daba Cortázar. Puede tener sus partes divertidas, sin que eso implique que pierda calidad».
Al momento de escribir, Gabriel confiesa que la narrativa es el género que hoy en día le gustaría seguir. «Hace tiempo escribía más poesía, pero tal vez desde una perspectiva más personal y sin intención de que fuese algo compartido» comenta y agrega que «Ahora intento darle salida a la escritura, trabajar en cosas que puedan ser leídas. Como lector siempre me he movido más en el territorio de la novela, además de ir compaginando con ensayos, poesía, y cualquier cosa que cayera en mis manos casi».
«Últimamente he estado más interesado en el cuento, tanto en lectura, con la suerte de que en Latinoamérica sea un género tan profuso y que contamos con muy buenos cuentistas, cómo también en la escritura. Intento trabajar ahora en formatos más breves, ya sea el cuento o la novela. La novela me encanta, pero es cierto que necesita más tiempo para madurar y desarrollarse en el proceso de escritura, se suele alargar en el tiempo» explica Gabriel.
Al momento de nombrar algún escritor favorito o escritor con el cual se sienta influencia, Gabriel reconoce que es algo difícil. «Elegir algún escritor favorito o influencia me cuesta mucho. Es como la pregunta de ¿cuál es tu color favorito?, nunca puedo elegir uno solo. Y como tampoco nadie me obliga, tengo una gran lista personal que va creciendo con el tiempo».
«Mis lecturas suelen tomar un camino muy personal, no diremos azaroso porque a su manera hay una senda que voy siguiendo, más allá de que a veces salte de una cosa a otra» explica Gabriel y agrega que «La literatura latinoamericana es una gran influencia, pero no lo es menos la española. Digamos toda la literatura en castellano, pero tampoco puedo dejar de lado la literatura rusa, que me encanta, la francesa, inglesa, americana y tantas otras».
«Supongo que uno inconscientemente va juntando todas las influencias de lo que va leyendo, lo junta con la experiencia y después está la difícil tarea de intentar buscar un estilo propio. Y eso tal vez es la tarea más complicada para cualquiera que le guste escribir, encontrar su propia voz» reconoce Gabriel.

Consultado sobre su participación en el concurso San Juan Escribe 2022, Gabriel comenta que «El concurso ya lo conocía porque participé el año pasado también, pero con otro tipo de escrito» y remarca que «Me parece una iniciativa maravillosa y me alegra que San Juan pueda contar con un concurso de escritura de gran nivel. Para aquellos que estemos empezando a escribir es una gran ventana a través de la cual pueden tener salida textos literarios».
En el concurso de «San Juan Escribe 2022», Gabriel Saquilán ganó el segundo lugar dentro de la categoría de «Cuentos». Al hablar de su escrito que lo consagró ganador, Gabriel explica que «El cuento es un cuento largo dentro de todo, son aproximadamente 20 páginas. Es una historia sanjuanina, con la idea de que se puede partir de lo local para tratar lo universal«.
«Tiene partes de nuestra historia y parte de un suceso que marcó la historia de San Juan. Trata temas desde la vejez, el duelo y las pérdidas. Cómo enfrentamos las situaciones de caos y de dolor profundo, cómo la belleza puede estar en cosas que tal vez no lo parezca a primera vista, pero todo es aprender a mirar» finaliza Gabriel Saquilán.