domingo, septiembre 7, 2025
InicioPolítica & Economía Fuerte crecimiento en las exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

Fuerte crecimiento en las exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

Cuando se analizan los datos de exportación tanto en valor fob como en volumen del primer trimestre de 2024 con 2025 en los productos mineros no metalíferos, se observa un comportamiento de crecimiento

Las exportaciones mineras de San Juan mostraron un sólido desempeño durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Los datos aportados por la Cámara de Comercio Exterior indican un crecimiento tanto en valor como en volumen exportado, con un fuerte protagonismo del oro y un repunte generalizado en los productos no metalíferos.

Oro: el gran motor del crecimiento
El rubro Piedras y metales preciosos, fundamentalmente impulsado por el oro, fue el más destacado del período. Las cantidades exportadas aumentaron un 15,35%, al pasar de poco más de 6.700 kilogramos en 2024 a 7.800 kilogramos en 2025. Más significativo aún fue el incremento en valor: los ingresos por exportaciones alcanzaron los 339,4 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, frente a los 207,3 millones registrados en igual período del año anterior. Esto representa un incremento del 63,72% en valor FOB, lo que evidencia una mejora sustancial en el precio internacional del oro o en la calidad del producto exportado.

Minerales no metalíferos: repunte en volumen y valor
En el segmento de minerales no metalíferos, también se observó una mejora. El valor FOB de las exportaciones pasó de 1.310.245,97 dólares en el primer trimestre de 2024 a 1.516.939,69 dólares en igual período de 2025, lo que representa un crecimiento del 15,78%. En cuanto al volumen, se exportaron 26,5 millones de kilogramos frente a los 21,8 millones del año anterior, es decir, un incremento del 21,51%.

El análisis desagregado por mineral permite observar matices en la dinámica exportadora:

•   Bentonita: aunque se exportó un 33,09% más en volumen (578.028 kg en 2025 frente a 434.320 kg en 2024), el valor cayó un 3,80%, lo que revela un descenso en el precio internacional o condiciones de mercado desfavorables.

•   Dolomita: también mostró una caída del 6,20% en ingresos FOB (727.620 dólares en 2025 frente a 775.701 dólares en 2024), a pesar de un aumento del 6,03% en volumen exportado. Se trató, nuevamente, de más toneladas vendidas a menor precio.

•   Roca caliza: en este caso, se vendió un 4,20% menos en volumen, pero el valor FOB aumentó 35,54% (de 180.024 dólares en 2024 a 244.010,50 dólares en 2025), lo que evidencia un incremento en el precio por tonelada.

•   Otros productos no metalíferos: mostraron un desempeño muy positivo, con un 70,03% de aumento en el valor exportado (de 276.655 a 470.406 dólares) y un 71,30% de incremento en el volumen (de 5,46 millones a 9,36 millones de kilos).

El panorama actual
El panorama exportador minero del primer trimestre de 2025 refleja una recuperación significativa frente al mismo período del año anterior. El dinamismo del oro fue clave, no solo por el aumento en las cantidades enviadas al exterior, sino también por la notable mejora en los precios. Por su parte, los minerales no metalíferos consolidan una tendencia positiva en términos de volumen, aunque con diferencias en el comportamiento de precios según el tipo de mineral.

/DZ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -