En el marco del desarrollo de la Jornada sobre la implementación de los Programas Municipales de VIH, fue llevada a cabo la firma del Acuerdo París entre el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y los intendentes municipales de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía y Chimbas. El objetivo es comprometer a las diferentes áreas municipales de la provincia generando acciones aceleradas para poner fin a la epidemia del SIDA.
La ceremonia fue cumplida en la Sala de Vicegobernadores del edificio Legislativo y contó con la presencia del director París ONUSIDA para el ConoSur, Alberto Stella; la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando; los intendentes de los municipios de la Ciudad de San Juan, Emilio Baistrocchi; de Santa Lucía, Juan José Orrego; y de Chimbas, Fabián Gramajo.
El director París ONUSIDA para el ConoSur, Alberto Stella, expresó que “la respuesta al VIH sigue siendo para nosotros extremamente importante, sigue siendo una plataforma vigente hoy más que nunca, para mover esa agenda hacia adelante. Para poner el ojo sobre los más vulnerables, porque es a ellos a quienes nos debemos como instituciones, como Estado que debe garantizar un piso de dignidad por el debajo del cual no haya ningún ciudadano”.
Seguidamente agregó que “cada ciudadano que vive hoy con VIH tiene el derecho inalienable de tener la carga viral detectable, de vivir una sexualidad saludable, de no trasmitir el VIH y por lo tanto no contribuir al crecimiento de la epidemia. Pero ese ciudadano lo podrá ser si el Estado está cerca de él, si el Estado está ahí y les da el protagonismo a las comunidades que movilizadas generen demandas de servicios a las cuales el Estado estará obligado a responder. Solo si logramos esta ecuación iremos hacia adelante, dominaremos la epidemia, llegaremos al fin de la epidemia y guardaremos las enseñanzas que toda esta enorme trayectoria nos dejó para enfrentar otras situaciones apremiantes de la humanidad”.
Por último, la ministra de Salud Pública de la provincia sostuvo que “desde el Ministerio mi agradecimiento, no solo por la firma de este convenio sino porque estoy convencida de que van a generar este compromiso verdadero, de que vamos a seguir trabajando articuladamente como lo ha pedido el gobernador de la provincia, porque los recursos están, la decisión política está, el apoyo del gobierno está presente. Solo nos falta seguir adelante con cada equipo, con la territorialidad que tiene cada uno de ustedes, con ese acompañamiento, porque ustedes los municipios son el termómetro de la sensibilidad de la gente de cada comunidad. Nosotros estamos para ayudar a cumplir esas políticas de acceso a la salud que tanto lo necesitamos”.