lunes, septiembre 8, 2025
InicioNacionalFernández viajará a Roma para participar del G20. Luego irá hasta Glasgow...

Fernández viajará a Roma para participar del G20. Luego irá hasta Glasgow para la Cumbre climática.

El presidente Alberto Fernández viajará la semana próxima a Italia para participar de la Cumbre de jefes de Estado del G-20, un foro que reúne a las principales economías del mundo y las naciones en desarrollo y que tendrá como eje central la «recuperación global pospandémica», y luego irá a Escocia para intervenir en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

La Cumbre de Roma será la 16ª reunión del G20 a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno y, a diferencia de la realizada el año pasado en Arabia Saudita, que fue virtual, ésta será nuevamente presencial, con lo cual hay mucha expectativa ya que en ese marco se pueden entablar reuniones bilaterales.

En su paso por Roma, el Presidente estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el ministro Guzmán y el embajador argentino en Washington y sherpa argentino del G-20, Jorge Argüello.

El evento se celebrará en Roma el sábado 30 y domingo 31 de octubre, con la participación de los líderes de los países integrantes de ese bloque mundial, sus pares de los países invitados y los representantes de algunas organizaciones regionales.

Las reuniones de trabajo de Jefes de Estado y de Gobierno se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones de Roma ‘La Nuvola’, en el distrito EUR de la ciudad.

Por su parte, el primer ministro italiano, Mario Draghi, anunció el miércoles que los jefes de Estado harán foco en la discusión del cambio climático -como antesala de la reunión de Glasgow-, el Covid-19 y la «recuperación global pospandémica».

Tras la cumbre del G20, el Presidente se trasladará de Roma a Glasgow, Escocia, donde el 1 y 2 de noviembre se celebrará la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático (COP26), bajo el lema «Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático».

Semanas atrás, al confirmar su participación en la cumbre climática, Fernández adelantó que Argentina presentará una «estrategia de largo plazo de neutralidad de carbono», anuncio que se conoció tras una videoconferencia con el secretario de Estado para el Desarrollo Internacional del Reino Unido, Alok Sharma.

El Presidente describió que «una triple crisis de pandemia, cambio climático y deuda golpea duramente a los países de renta media como Argentina» y planteó que es «urgente repensar una nueva arquitectura financiera internacional» que incluya «la capitalización de los bancos de desarrollo y el canje de deuda por clima».

En esa línea, enfatizó que la Argentina «ha decidido aumentar su ambición climática y comprometer la neutralidad de carbono hacia 2050» aún «en medio de una situación de endeudamiento, que resulta inédita a nivel mundial» y analizó que «una crisis generalizada de deuda sólo agravaría la degradación ambiental».

De esa cumbre participaron, entre otros, el Enviado Especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry, y el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, impulsores de la reunión de Glasgow.

El evento reunirá a representantes de unos 200 gobiernos con el objetivo de acelerar la acción climática para el cumplimiento del Acuerdo de París, que -en el marco de las Naciones Unidas- establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

A fin de año, en diciembre, el presidente Fernández afrontará otro evento internacional gravitante, con la reunión en Brasil de los jefes de Estado del Mercosur, en un encuentro en el que -por la liberación de restricciones por la pandemia- se verá cara a cara con sus pares del país anfitrión, Jair Bolsonaro; de Uruguay, Luis Lacalle; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez.

En el marco de la agenda bilateral, días atrás, los cancilleres Santiago Cafiero y su par de Brasil, Carlos França anunciaron los «consensos necesarios» para la revisión del Arancel Externo Común que rige el Mercosur, tras una reunión en el Palacio de Itamaraty.

/Télam

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -