lunes, septiembre 15, 2025
InicioCultura Ferias americas, ferias vintage, y más ferias: ¿conciencia de consumo o consecuencia...

Ferias americas, ferias vintage, y más ferias: ¿conciencia de consumo o consecuencia de una crisis?

Las ferias americanas y de ropa vintage han resurgido con más fuerza este último año. Miles de mendocinos se apuntan a esta tendencia por dos razones: el precio de las prendas y por su impacto en el medio ambiente. Durante la pandemia varias personas se volcaron a este tipo de actividades como una fuente de ingresos para así poder alivianar el bolsillo.

Son varios los emprendimientos que surgieron en Mendoza que van desde ferias entre amigas a locales comerciales que se dedican exclusivamente a la ropa de segunda mano. También se ha visto resurgir a las ferias en las plazas departamentales y marcas que apuestan por producir a través del reciclaje.

CUÁLES SON LOS MOTIVOS DE QUE CADA VEZ HAYA MÁS FERIAS AMERICANAS

A medida que han pasado los años la contaminación ha aumentado cada vez más, ha cambiado la temperatura del planeta y han ocurrido diversos desastres naturales. Esto debido a las acciones de los seres humanos que utilizan los recursos del planeta y cada vez producen más cosas para su consumo. Una de las industrias más contaminantes es la textil que se encuentra en el 2° lugar según la ONU.

La moda rápida o “fast fashion” se ha instalado en los últimos años y las personas cada vez compran más prendas y las usan por menos tiempo, por lo que esto aumenta la cantidad de desechos que se generan.

Según Greenpeace esta moda se emparenta a la fabricación de grandes volúmenes de ropa que giran alrededor de las tendencias de la moda y se sostienen en inventar una necesidad de compra. De esta manera, se fabrica ropa de baja calidad ya un precio más económico.

Por otro lado, la crisis económica en argentina ha registrado un fuerte incremento. En lo que va del año, la canasta básica total ha pasado los $100.000 para una familia tipo en el mes de julio.

Según la estadística dada a conocer por el Ministerio de Economía, en el acumulado de 2022 el rubro con más aumentos es el de Indumentaria, con 60,8%. Peor aún es el acumulado anual, es decir de julio del año pasado a julio de este año la vestimenta subió 98,2%.

Ante estos motivos hay una tendencia que se apunta para consumir de forma más responsable con el medio ambiente y más amigable con el bolsillo: la moda circular.

@VíaPaís

/Fuente de imagen: Archivo Google

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -