domingo, septiembre 14, 2025
InicioSociedad ActualidadFacebook y Red lanzaron una campaña contra la explotación sexual de niños...

Facebook y Red lanzaron una campaña contra la explotación sexual de niños y niñas.

Facebook y Red por la Infancia lanzaron hoy en Argentina la campaña «Denuncialo, no lo compartas», que busca generar conciencia sobre la importancia de no difundir contenido que pueda revictimizar a los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual.

La iniciativa ofrece orientación a las personas sobre qué hacer cuando se encuentran en las redes sociales con un contenido que expone a los menores y advierte que compartirlo -incluso cuando se hace por indignación, horror o conmoción- es ilegal, agrava la situación y causa más daño a la víctima.

En el marco de la campaña, la Fundación Red Por la Infancia ofrece en su página web una guía práctica sobre cómo actuar frente a situaciones de explotación de niñas, niños y adolescentes, en tanto que Facebook pone a disposición las herramientas de sus plataformas para reportar en línea, según señaló un comunicado de la red social y la Fundación.

La explotación sexual se produce cuando una niña, niño o adolescente es utilizada/o u obligada/o por una o más personas adultas a realizar actividades de carácter sexual con el objetivo de obtener un beneficio.

«Este tipo de comportamiento ocurre en muchas ocasiones por falta de conocimiento. Por eso pusimos en marcha esta campaña con Red por la Infancia que brinda a los usuarios en Argentina más herramientas sobre cómo actuar cuando encuentran o reciben contenido que expone a niños o niñas, y de esta forma prevenir dañar a las víctimas de explotación infantil», expresó Daniele Kleiner, Gerenta de Seguridad y Bienestar para Facebook en América Latina, a la agencia de noticias Télam.

Al respecto, la fundadora y directora ejecutiva de Fundación Red Por la Infancia, Paula Wachter, señaló a Télam que «en la Argentina la tenencia y el consumo de imágenes de explotación sexual de niños es un delito. Este no es un fenómeno reciente, pero se agravó con la pandemia: la utilización de niños en pornografía aumento 522,5% entre Octubre 2019 y Septiembre 2020 en comparación con el período anterior. Es por eso que campañas como ésta son fundamentales para que todos sepan que al alcance de su mano está la posibilidad de proteger a un niño/a.»

Es posible reportar una conversación en Facebook si tocas el nombre de la persona con la que tenés la conversación y seleccionas «Hay un problema».

Línea 137 de Ayuda y atención a víctimas de violencia familiar y sexual, o mensaje de WhatsApp al 11-3133-1000

O ingresa a: https://www.argentina.gob.ar/justicia/violencia-familiar-sexual

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -