Las instalaciones de San Juan cuentas con visitas guiadas por astrónomos a sus tres observatorios. En ellas se podrán observar los planetas, las estrellas y la inmensidad del universo. Cada uno de estos centros cuenta con diferentes características.
El Complejo Astronómico El Leoncito se caracteriza por contar con una prácticamente nula contaminación lumínica, que permite apreciar mejor de las estrellas y de su oscuro cielo. Este lugar tiene más de 250 noches despejadas en el año y su ubicación lo vuelve un punto importante para las investigaciones científicas. Este lugar es dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Otra opción es la Estación de altura Carlos U. Cesco, donde se permite apreciar el paisaje cordillerano. Desde allí se pueden ver el espectáculo de las estrellas, que cubren y decoran el Cerro Mercedario y La Pampa. Mientras que en la ciudad de San Juan se encuentra el Observatorio Félix Aguilar y el Museo Astronómico Reinaldo Carestia.
Cómo llegar a San Juan para hacer astroturismo
Dadas las diferentes opciones de astroturismo, se podría tomar al Complejo Astronómico El Leoncito como el más importante de la provincia. Por ello, tomaremos la capital de San Juan para emprender un camino hasta el observatorio. Este consta de 250 kilómetros y pasa por La Ruta Nacional 40, Ruta Provincial 436 y Ruta Nacional 149 hasta llegar a destino.