«Este mes de febrero será clave para incentivar que los menores reciban las dosis del calendario oficial que les corresponden. Sobre todo, los chicos de 5 años o las conocidas para ingreso escolar y las de los 11 años. A ello, se suma la vacunación contra COVID en la que tenemos alrededor de 30.000 niños sin cobertura, hasta los 11 años y nos queda la mitad, en el universo de los adolescentes», destacó el jefe de Inmunizaciones, Fabio Muñoz.
Las vacunas del calendario obligatorio
- A los 5 años:
Poliomielitis: refuerzo de IPV.
-Triple viral SRP: segunda dosis.
-Triple bacteriana celular: 2do refuerzo.
-Varicela: segunda dosis
- A los 11 años:
-VPH (Virus del Papiloma Humano): primera y segunda dosis separadas por un intervalo mínimo de 6 meses.
-Meningococo: una única dosis.
-Hepatitis B: iniciar o completar esquemas (3 dosis)
-Triple bacteriana acelular: una única dosis.