Desde el 27 de julio de 2008 se conmemora el Día Internacional del Perro Callejero a modo de homenaje y para concientizar sobre la mala vida que padecen los millones de animales abandonados a su suerte.
Todo comenzó en 2008 cuando el gobierno ucraniano ordenó sacrificar a los perros callejeros para dar una “buena imagen” a los visitantes que llegaban al país con motivo de la Eurocopa.
Esto indignó tanto a Ignacio Gag, un estudiante chileno, que decidió crear conciencia sobre el maltrato que sufren los animales abandonados en la calle y sobre la necesidad de darles un hogar. Fue entonces cuando el joven se encontró con otras personas que compartían su causa para instalar esta fecha como el Día Internacional del Perro Callejero.
De esta manera, Ignacio se encargó de promover esta fecha a través de las redes sociales. Su iniciativa tuvo tal recibimiento que sobrepasó las fronteras de Chile y el resto del planeta apoyó la causa para ayudar a los perros callejeros.
El joven eligió el mes de julio ya que en Sudamérica es invierno y los perros callejeros, durante esta temporada del año, tienen que afrontar las bajas temperaturas. Con este motivo se podía fomentar más la idea de adoptar a un callejerito y desestimar la compra de animales, a parte de incentivar a la protección de los que no tienen voz.

En Argentina, actualmente 15 millones de animales viven en la calle, entre perros y gatos. Nacen, viven, se reproducen y mueren a la intemperie sin conocer el calor y el amor de un hogar.
A pesar de que miles de animales fueron rescatados de situaciones lamentables, aún quedan muchos más esperando una nueva oportunidad de vida.
Todavía hay miles de animales que deambulan solos por las ciudades, sin dueño y muchas veces pasando frío, hambre, maltratos y en los casos más tristes muerte temprana.
Por esta razón, en el Día Internacional del Perro Callejero se hace hincapié en recibir a estos animales en las casas para integrarlos como nuevos integrantes de la familia.
Adoptar es, ante todo, un gran acto de amor.

* Si no podés adoptar, tenés la posibilidad de ayudar a los perritos callejeros a través de donaciones para los proteccionistas y los refugios de animales que trabajan incansablemente para darles una mejor vida a estos animalitos.