viernes, septiembre 5, 2025
InicioSociedad Relatos de VidaEn el Día del Periodista, las vivencias de una comunicadora vallista que...

En el Día del Periodista, las vivencias de una comunicadora vallista que realiza la profesión con mucha pasión.

Cada 7 de Junio se celebra el Día del Periodista en Argentina. La fecha fue proclamada en Córdoba durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas de 1938 para conmemorar la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres, el primer medio de prensa que surgió en territorio argentino tras la Revolución de Mayo.

En el marco de este día Ahora San Juan entrevistó a Adriana Calivar, una periodista del departamento de Valle Fértil quien vive en Usno, una localidad de aproximadamente 300 habitantes. Ella realiza esta labor hace 16 años y actualmente trabaja en el diario digital La Brújula San Juan y radio FM Sol 97.5. Adriana, nos comienza contando cual es su preferencia dentro de la profesión y cómo es su rutina de trabajo “Me encanta la radio. Y de ella móvil. Me cuesta mucho hacer tv. Estar delante de las cámaras no me gusta mucho.”

“Arranco a las 6 de la mañana escuchando noticiero de Buenos Aires. Leyendo los diarios. Y me pongo en contacto con mi compañero que hace el noticiero en la Radio y luego se suma mi compañera. Así voy produciendo para ellos y el diario.  Luego entro a mi guardia a las 17 al diario, desde ahí hasta las 22 horas, pero me quedo hasta que termine de redactar lo que tengo atrasado. En realidad todo el día estoy trabajando.  Excepto las 6 horas que hago en una escuela que trabajo. El resto es para el diario o la radio.”

Cuando le preguntamos acerca de anécdotas que recuerda acerca de la profesión, nos cuenta “Recuerdo una muy graciosa para mis compañeros, porque yo estaba muy nerviosa por las preguntas como para darme cuenta. Fue cuando nos visitó el ex gobernador Gioja y vinó en helicóptero como lo hacen usualmente todos y por el viento de las aspas, me despeine mucho y el ex gobernador se dio cuenta y me arreglaba el cabello de manera muy paternal y al rato mientras lo entrevistaba me despeinaba de nuevo, se me venia el cabello a la cara. Y al terminar la nota le dijo al personal de seguridad q me deje dinero para la peluquería, porque me «había hecho un desparramo”.

Con esa historia nos reímos todos.  Porque yo no tenía en cuenta el lío en mi pelo, sino que pensaba en la entrevista y los temas polémicos de esos días y la presión que temenos los periodistas de preguntar sí o si”.

“Otra anécdota que recuerdo mucho es cuando conocí al director de la radio LV5, nos cruzabamos en la vereda, el salía por la puerta de la calle Cordoba y no se veía quien venía por la vereda,nos cruzabamos a la salida y una de las tantas veces que nos cruzamos me saluda y me dice y usted que siempre me choca y yo le dije, usted es el que siempre me choca. En fin, quedaba poco para fin de año y ese día me desea feliz año nuevo y yo también. En enero del año siguiente me llaman para trabajar en LV5 y estabamos trabajando para la Fiesta Nacional del Sol y nos vimos adentro del recinto por primera vez y me preguntó que hacía ahí y le dije yo trabajando en la radio y él me dijo yo soy el dueño. Nos reímos mucho. Y ahora tenemos un gran cariño con Emilio Ventura.”

La información es poder y el cometido de un periodista de descubrirla y darla a conocer, ponerla a disposición del resto, de esto Adriana sabe mucho porque lo hace desde hace mucho tiempo con pasión y dedicación y nos cuenta cual es su forma de trabajar “Soy muy estricta en mi trabajo, muy seria con respecto a mi trabajo y a la información que doy. Llegó a un lugar y hago simplemente lo que me corresponde.”- culminó nuestra entrevistada.  

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -